
Un desarrollador de blockchain afirma haber realizado ingeniería inversa del código fuente de la CBDC piloto de Brasil deparándose con funciones en el código que permitirían que una autoridad central fuera capaz de congelar o reducir saldos. No obstante, según afirma, en ciertas situaciones las funciones descubiertos podrían ser beneficiosas.
Proyecto piloto del real brasileño
El pasado 6 de julio el banco central de brasil hizo público el código fuente del proyecto piloto del real brasileño digital Alabama publicarlo en el portal GitHub. También explicaron que el proyecto piloto es apenas una prueba que podría ser modificada.
Pedro Magalhães, fue quien descubrió las funcionalidades mencionadas. Magalhães es desarrollador blockchain y fundador de la empresa de consultoría tecnológica lora Labs y fue quien afirmó haber sido capaz de realizar «ingeniería inversa» en el código fuente.
Funciones descubiertas
Según sus descubrimientos se podrían congelar y descongelar cuentas, aumentar y disminuir saldos, mover monedas de una dirección a otra y crear o quemar reales digitales de una dirección específica.
«Estos recursos pueden ser ejecutados por cualquier entidad que reciba los permisos adecuados de la entidad controladora del nuevo sistema, es decir, banco central«dijo Magalhães.
Según continúa explicando Magalhães, el código no especifica las circunstancias en las que se pueden congelar los tokens, ni siquiera, quién tiene el poder de ejecutarlo.
Continuó explicando: «Una cosa es estar de acuerdo con una operación y ejecutar una operación DeFi que involucra diferentes blockchains; Otra cosa completamente diferente es que una institución tenga la capacidad de congelar el saldo por iniciativa propia, y así es precisamente como han desarrollado los contratos inteligentes..”
Al dar su opinión también explicó que este tipo de informacion debería establecerse siempre en los contratos inteligentes de forma pública y debatirse con la población, que según comenta, «aún no se ha hecho».
Descontento de la comunidad
Como es de esperar, parte de la comunidad cripto se ha mostrado preocupada frente a los descubrimientos. La posibilidad de que una CBDC atente contra la libertad financiera de la población y su privacidad y control se ven comprometidos es algo que difícilmente alguien pueda desear.
No obstante, por increíble que parezca, el propio Magalhães explicó que no todo es malo frente a esta situación.
Beneficios para los usuarios
Uno de los beneficios sería la facilidad para rastrear impuestos, es decir, la población podría inspeccionar dónde se están destinando los fondos fiscales. Además, las compras realizadas por el Estado podrían ser inspeccionadas en cadena, así como reforzar la transparencia en las enmiendas parlamentarias.