Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Sin Mempool, sin MEV: proteger a los usuarios contra la extracción de valor

diciembre 14, 2023
sin-mempool,-sin-mev:-proteger-a-los-usuarios-contra-la-extraccion-de-valor

IOTA 2.0 Introducción Parte 15

Sin Mempool, sin MEV: proteger a los usuarios contra la extracción de valor

TL;DR:
En las cadenas de bloques tradicionales, el mempool actúa como un área de espera para transacciones no confirmadas, lo que permite a los mineros priorizar las transacciones en función de las tarifas. Sin embargo, esto abre la puerta al MEV, donde los mineros manipulan el orden de las transacciones para beneficio personal. En IOTA 2.0, el mempool se fusiona con Tangle: las transacciones no están esperando a ser incluidas en bloques, sino que los usuarios ya las incluyen en bloques de transacciones individuales. Por tanto, no existe un mempool en el sentido de una zona de espera. La estructura basada en DAG, el consenso sin líderes y el ciclo de vida de las transacciones simplificado en IOTA 2.0 minimizan el MEV al eliminar intermediarios y evitar la manipulación.

Esta publicación de blog analiza el concepto de mempool y el valor máximo extraíble (MEV) en blockchains, y cómo IOTA 2.0 aborda estos conceptos para proteger a sus usuarios contra la extracción de valor dañino.

Una cadena de bloques es un registro permanente de transacciones vinculadas que no se puede cambiar. En la mayoría de las cadenas de bloques, antes de que su transacción se incluya en un bloque y se agregue a la cadena de bloques, pasa por un grupo de memoria (o «mempool» para abreviar), que es como un área de espera para las transacciones. El mempool almacena transacciones no confirmadas hasta que puedan verificarse e incluirse en un bloque. Una vez que esté en el bloque, su transacción no podrá ser alterada.

Entendiendo los mempools

En las cadenas de bloques tradicionales, no existe un grupo de memoria universal para todos los nodos. Diferentes nodos pueden tener diferentes mempools debido a problemas de red o diferentes configuraciones. Los nodos individuales también pueden tener diferentes reglas para aceptar transacciones según factores como el precio del gas y el tamaño del mempool.

Los nodos reciben transacciones en sus mempools y las verifican para asegurarse de que sean válidas. Lo hacen verificando los esquemas de firma correctos, que la suma de los valores de salida no excede la suma de los valores de entrada y que los fondos no se hayan gastado dos veces. Luego envían las transacciones a otros nodos (este proceso se llama «chismorrear») hasta que un líder (por ejemplo, un minero) finalmente toma transacciones del mempool y las agrega a un bloque. Una vez que se agrega una transacción a un bloque, se elimina el mempool.

Los mineros están motivados por las ganancias, por lo que generalmente dan prioridad a las transacciones que conllevan tarifas más altas del mempool. Esto permite que las transacciones con tarifas más altas reemplacen las transacciones con tarifas más bajas y, de hecho, puede sobrevenir una guerra de ofertas en la que los mejores postores “ganen” al ser incluidos en el siguiente bloque. Si no está dispuesto a pagar más, es posible que se le “descargue” varias veces mientras su transacción permanece sin confirmar en el mempool.

En resumen, el mempool en las cadenas de bloques tradicionales es un área de espera para las transacciones antes de que se agreguen a la cadena de bloques. Ayuda a determinar el orden de las transacciones y priorizarlas en función de las tarifas.

Otro inconveniente de un mempool es cómo habilitar MEV.

¿Qué es MEV?

El valor extraíble máximo (MEV), también conocido como valor extraíble del minero, se refiere al beneficio potencial que los mineros o validadores pueden extraer de la información que obtienen de su transacción mientras espera en el mempool.

En los sistemas de consenso de Prueba de Trabajo, cada minero tiene el poder de elegir las transacciones que incluyen en un bloque, favoreciendo normalmente aquellas que más le benefician. Esto crea una fuerte tentación para que los mineros manipulen el contenido del bloque, reordenen las transacciones o coloquen cuidadosamente sus propias transacciones para su propio beneficio.

La reorganización y selección de transacciones no es exclusiva de los mineros, sino que también se aplica a los validadores en las cadenas de bloques de prueba de participación. Muchas cadenas de bloques utilizan los precios del gas para determinar el orden de las transacciones: cuanto mayor sea el precio del gas que paga un usuario, más rápido se incluye su transacción en un bloque. Al observar el costo del gas de las transacciones en el mempool, uno puede influir fácilmente en el pedido realizando otra transacción antes o después de ellas.

MEV ha generado críticas como una forma de manipulación del mercado que aumenta los costos de transacción, causa inestabilidad en la cadena y afecta negativamente a los comerciantes minoristas. Algunos argumentan que MEV incentiva a los mineros a validar la red, pero el sentimiento general es que impedir que MEV sea beneficioso para el futuro de DeFi.

Para obtener una descripción de los diferentes tipos de ataques MEV, consulte este artículo de nuestro Director de Investigación.

¿Qué es el mempool en IOTA 2.0?

IOTA 2.0 no tiene mempool como en las cadenas de bloques tradicionales. Este es el por qué:

Sin Mempool, sin MEV: proteger a los usuarios contra la extracción de valor
  1. Nuestros usuarios también son nuestros validadores.: Las DLT generalmente tienen dos grupos de actores en competencia: usuarios que desean un rendimiento económico y bajos requisitos de nodo y mineros y validadores que desean maximizar el valor de blockchain a través de MEV, recompensas en bloque y tarifas. La motivación y los incentivos de estos grupos están en desacuerdo, y los mineros y validadores extraen valor de los usuarios de manera efectiva. En IOTA 2.0, los proveedores de servicios se eliminan y estos dos grupos se convierten en uno: esto significa que los usuarios pueden escribir transacciones directamente en la estructura de datos sin intermediarios. Esto resuelve los conflictos de intereses y permite a los usuarios mantener su autonomía digital, ya que no existe un grupo separado de creadores de bloques para cobrar tarifas o extraer valor de la red.
  2. Consenso sin líderes: La naturaleza sin líderes del protocolo IOTA 2.0 permite procesamiento de flujo paralelo: Su estructura basada en DAG permite la creación rápida de pequeños bloques sin necesidad de un mempool. Todas las transacciones se pueden procesar a medida que llegan, sin esperas, y los bloques se pueden procesar en cualquier orden (consulte Procesamiento de flujo paralelo en esta posición del blogt para más información). El consenso sin líderes también elimina la necesidad de memorias compartidas para transacciones pendientes y los roles especiales de mineros o validadores.
  3. Ciclo de vida de transacciones simplificado: En las cadenas de bloques tradicionales, el ciclo de vida de la transacción implica varios pasos: creación y transmisión, espera en el mempool, orden en un bloque, emisión del bloque a la red, validación, ejecución y recepción de aprobadores. En IOTA 2.0, el ciclo de vida de la transacción se simplifica: la transacción se empaqueta en un bloque y se transmite a los nodos de la red, donde se ejecuta al llegar y el bloque recibe los aprobadores. Este proceso más eficiente también elimina la necesidad de un mempool, lo que permite una ejecución y confirmación más rápidas.

Cómo IOTA 2.0 sin líder minimizado MEV

Debido a que no hay mempool en IOTA 2.0, su transacción se empaqueta directamente en un único bloque de transacciones y se agrega al libro mayor sin esperar. Esto evita que los robots puedan escanear sus transacciones y reordenarlas antes de incluirlas en el siguiente bloque. Como resultado, la extracción de valor a través de MEV se vuelve esencialmente imposible.

Finalmente, eliminar por completo a intermediarios como mineros o validadores también ayuda a abordar el problema MEV. En los protocolos tradicionales basados ​​en líderes, el orden de la transacción lo decide un líder, lo que significa que tiene control sobre el estado del libro mayor. Por el contrario, IOTA 2.0 es un protocolo sin líder, donde muchos validadores proponen bloques de forma independiente. La secuenciación de bloques sin líder evita la manipulación del orden de las transacciones, eliminando MEV.

En nuestra próxima y última publicación de blog en esta introducción a IOTA 2.0, mostramos cómo logramos Escritura accesible y por qué es importante..


Introducción a IOTA 2.0

Parte 1: Autonomía digital para todos: el futuro de IOTA

Parte 2: Cinco principios: los fundamentos que toda DLT necesita

Parte 3: Explicación del flujo de datos: cómo procesan los bloques los nodos

Parte 4: Explicación de las estructuras de datos: los componentes básicos que forman el conjunto

Parte 5: Cuentas, tokens, maná y apuestas

Parte 6: Un nuevo modelo de consenso: el consenso de Nakamoto sobre un DAG

Parte 7: Bloques de confirmación: cómo funcionan los validadores

Parte 8: Control de congestión: regulación del acceso en un sistema sin permisos

Parte 9: Explicación de la finalidad: cómo los nodos sincronizan el libro mayor

Parte 10: Una elección obvia: ¿Por qué DAG en lugar de Blockchain?

Parte 11: ¿Qué hace que IOTA 2.0 sea seguro?

Parte 12: Disponibilidad dinámica: garantías basadas en protocolos

Parte 13: Tokenómica justa para todos los poseedores de tokens

Parte 14: UTXO vs Cuentas: fusionando lo mejor de ambos mundos

Parte 15: Sin Mempool, sin MEV: proteger a los usuarios contra la extracción de valor

Parte 16: Escritura accesible: reduciendo las barreras de entrada


Ajustes