
Bitcoin Maxis se está dando palmaditas en la espalda después del lanzamiento del protocolo Taproot Assets para Bitcoin y Lightning. Y tienen toda la razón al hacerlo.
El lanzamiento Alpha de la red principal de Lightning Labs el mes pasado fue una gran noticia. Hasta ahora, Ethereum y Tron dominaban los contratos inteligentes. Ahora, con este último protocolo, Bitcoin está preparado para desafiar su dominio y aportar nuevo vigor a la red. Esta nueva característica equipará a los desarrolladores con las herramientas necesarias para hacer de Bitcoin una red de múltiples activos, permitiendo a los usuarios mantener activos del mundo real como oro en Bitcoin. cadena de bloquesmarcando un momento crítico para la evolución de Bitcoin.
Pero los activos Taproot de Lightning tienen consecuencias aún más amplias de las que recibieron inicialmente. Con el próximo mercado alcista calentándose al margen, la demanda de diversos casos de uso se está intensificando. Esto creará enormes oportunidades tanto para las redes como para los desarrolladores. Un ecosistema diverso no solo ampliará el alcance global de las cadenas de bloques, sino que también fomentará un entorno de interfuncionalidad que en sí mismo generará nuevos casos de uso.
Es posible que Bitcoin haya entrado en una nueva etapa en su desarrollo, pero no es sólo Bitcoin el que se beneficiará de esto. En lugar de ver la Web3 como un juego de suma cero, ¿no es hora de que evitemos el maximalismo en las criptomonedas y demos la bienvenida a una industria que respalde un ecosistema amplio y saludable?
¿Ethereum o Bitcoin? ¿O ninguno?
La plataforma Ethereum ha sido, hasta ahora, la plataforma de facto para contratos inteligentes y DeFi. Como la criptomoneda más grande del mundo por capitalización de mercado, si Bitcoin extiende su papel más allá de ser simplemente un depósito de valor y se aventura en el ámbito de los contratos inteligentes, podría alterar la posición de Ethereum. Pero esto no significa que vaya a convertirse definitivamente en líder en este campo.
Con el ritmo de la tecnología empujando a Web3 a la vanguardia de muchos sectores, las casas de innovación de todo el mundo se apresuran para mantenerse al día con la demanda de soluciones Web3. Una red aislada no puede esperar construir por sí sola el futuro de Web3. En lugar de ver el desarrollo de una segunda cadena importante de activos múltiples como un cambio en la clasificación de Web3, esto es más bien una oportunidad para que la industria se diversifique.
Ryan Gentry, director de desarrollo empresarial de Lightning Labs, compartió sus pensamientos en un reciente entrevista sobre cómo Taproot Assets contribuirá a una “red de túneles en forma de telaraña” que aumenta las capacidades de la red: “Cuando pienso en la red de rayos desde una perspectiva de infraestructura, pienso en ella al mismo tiempo que las redes de energía eléctrica , los oleoductos, Redes de fibra. Esta es una infraestructura de misión crítica, o será una infraestructura de misión crítica para el mundo”.
Esta idea de una red de túneles que se extiende en la Web3 nos recuerda la ley de Metcalfe, un término inicialmente propuesto por Bob Metcalfe, inventor de Ethernet, quien describió el efecto de red como una fuerza centrípeta que hace que las redes sean más valiosas cuantas más cosas se conectan. Esencialmente, cuantas más personas se unan a una red, más probabilidades habrá de que se unan otras personas. Las redes sociales son el mayor ejemplo de esto, pero este fenómeno tendrá una importancia cada vez mayor en la Web3 a medida que seamos testigos del surgimiento de mayores casos de uso.
Si bien es cierto que el efecto de red puede ayudar a los proyectos y redes existentes a mantener su ventaja competitiva, la demanda y la popularidad generadas por un grupo también pueden tener un impacto similar para otros.
La diversificación es clave para el éxito de Web3
Los líderes de opinión de Web3 en el espacio se apresuraron a compartir sus opiniones sobre Taproot Assets, centrándose principalmente en cómo esto beneficiará la escalabilidad de Bitcoin. Pero si bien muchos expertos de Web3 pueden converger en Bitcoin como estándar, la realidad es que el futuro de Web3 es más extenso de lo que la mayoría de nosotros llegaremos a experimentar. Antoni Trenchev, cofundador de Nexo, habló sobre las implicaciones más amplias de Taproot Assets en un reciente Pío: “piense en la escalabilidad general del ecosistema: imagine cuántos usuarios y transacciones más pueden procesar las empresas de blockchain con una segunda cadena importante de múltiples activos. Este es un tesoro escondido para la adopción. No es Bitcoin o Ethereum, es Bitcoin y Ethereum”.
Aquellos que creen que Bitcoin es el único activo digital basado en blockchain que será necesario en el futuro no pueden prever los casos de uso que requerirán blockchains de nicho, así como importantes cadenas de activos múltiples para respaldarlos. Más allá de las soluciones financieras, Web3 está experimentando un auge que lo está empujando a casi todas las áreas de la tecnología, revolucionando toda la economía. Cientos de millas de millones de capital están encerrados en Bitcoin, la mayor parte como depósito pasivo de valor, y la demanda de casos de uso en torno a Bitcoin está aumentando. En lugar de competir con Bitcoin, otros protocolos de capa 2, como Stacks y Liquid Network, brindan casos de uso novedosos para los poseedores de bitcoins. Y están surgiendo muchas más Capas 2, que buscan aprovechar los cientos de millas de millones de capital que actualmente permanecen inactivos.
Sobrevivir a la nueva era digital
A medida que cambia el panorama económico de nuestro mundo, provocado por los avances en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y otras tecnologías, resulta cada vez más claro que la Web3 será una fuerza centrífuga en la nueva era digital, abriendo la puerta a nuevas. innovaciones y modelos de negocios. Esta adopción a gran escala requerirá redes e infraestructura diversas que admitan casos de uso futuros. Por muy importante que sea la competencia sana para la disrupción, la industria debe asegurarse de que también defiende la inclusión y fomenta la comunidad sobre la que se construye. Los maximalistas de Bitcoin, o cualquiera que crea en un monopolio de cadena única, deben dar un paso atrás y mirar el panorama más amplio: la escalabilidad de la red no es tan valiosa como la escalabilidad del ecosistema. Tener más de una red importante no sólo es valiosa, sino que es esencial para que Web3 crezca y sus numerosas empresas emergentes tengan mayores posibilidades de éxito.
Esta es una publicación invitada de Sadie Williamson. Las opiniones expresadas son enteramente propias y no reflejan necesariamente las de BTC Inc o Bitcoin Magazine.