
Los países de todo el mundo continúan sus esfuerzos para desarrollar monedas fiduciarias digitales y Turquía se ha sumado a la carrera. Tras los esfuerzos de investigación y desarrollo que comenzaron en 2020, el Banco Central de la República de Turquía publicó un informe que aborda el estado actual. Este informe contiene una gran cantidad de información, desde definiciones hasta el trabajo en curso.
Después del inicio de los estudios en 2020, el “Estudio de prueba de concepto de moneda digital” se ensambla en 2021 y el proyecto pasó a la siguiente fase. El año 2021, cuando tecnología También se determinaron los socios, representa el período en el que se dieron los primeros pasos concretos significativos. El año pasado, en 2022, se inició la Fase 1 y los primeros procesos de prueba piloto. Este año, el Banco Central anunció la finalización de la Fase 1 y ahora se centra en los estudios de la Fase 2. La agenda para 2024 será la Fase 2.
Según el informe, tras los estudios realizados, se decidió ampliar la Plataforma de Colaboración Digital en Lira Turca con nuevos participantes. El informe también indica que además del trabajo técnico, se realizarán diferentes preparativos relacionados con la lira turca digital.
“El Banco Central de Turquía continúa sus esfuerzos para estar completamente preparado para el lanzamiento de la lira turca digital. En los próximos períodos, además de los requisitos tecnológicos de la lira turca digital, se dará prioridad a los estudios sobre su marco económico y legal, y está previsto que los resultados de estos estudios se presenten a los responsables de la toma de decisiones”.
El alcance de la Fase-1 se reanuda en los siguientes puntos;
- Preparación del entorno de trabajo técnico para el Sistema Digital de Lira Turca
- Preparación de la infraestructura para probar el sistema digital de la lira turca
- Establecimiento de una plataforma de libro mayor distribuida para el sistema digital de lira turca
- Diseño y desarrollo de contratos inteligentes y aplicaciones que funcionarán con la plataforma de contabilidad distribuida.
- Integración del prototipo de sistema de identidad digital con el Sistema Digital de Lira Turca
- Diseño y desarrollo de la aplicación de billetera digital necesaria para transacciones digitales en liras turcas.
- Realización de simulaciones y pruebas de escenarios de emisión, distribución, pago/transferencia en línea y canje de la lira turca digital.
- Realización de estudios de ciberseguridad
- Ejecución de procesos de pruebas piloto.
- Medición del rendimiento del sistema y la experiencia del usuario.
TL digital y sus principios
También escuchamos objeciones de todo el mundo con respecto a la moneda fiduciaria digital (CBDC) basada en blockchain. En Estados Unidos, algunos políticos e incluso candidatos presidenciales han pedido que se prohíban este tipo de iniciativas. Las preocupaciones subyacentes de todos estos temores incluyen la privacidad y el riesgo de una vigilancia constante.
Sin embargo, el Banco Central de Turquía indica en su informe que es consciente de estas preocupaciones y enfatiza la sensibilidad ante las siguientes cuestiones;
- Privacidad: se debe proteger la privacidad digital de los usuarios y maximizar la privacidad de los datos en las transacciones financieras. La información personal debe compartirse únicamente con partes legalmente determinadas y sólo según sea necesario. En los sistemas se utilizan soluciones criptográficas que mejoran la privacidad de los datos. Además, se considera que incluir un diseño que garantice la separación de la visibilidad, donde no todos los actores puedan acceder a toda la información o entenderla por sí solos, proporcionará una solución más confiable que usar soluciones criptográficas únicamente.
- Flexibilidad Tecnológica y Arquitectónica
- Interoperabilidad
- No hacer daño: El sistema no debe dañar los procesos económicos y financieros. No debería aspirar a competir con los productos y servicios financieros existentes.
- Independencia de la institución intermediaria financiera: Los usuarios deben poder registrarse en el sistema a través de cualquier institución intermediaria financiera autorizada, y los usuarios registrados deben poder acceder al sistema a través de una institución intermediaria financiera autorizada diferente con su autoridad.
Conclusión
Independientemente de los estudios realizados con los participantes de la plataforma, dentro del alcance de las actividades de I+D realizadas dentro del Banco Central, se llevaron a cabo actividades de investigación, desarrollo y pruebas sobre temas como la interoperabilidad entre diferentes redes y tecnologías, el sistema de pagos mayoristas en plataformas de contabilidad distribuidas, aplicaciones que protegen la privacidad de los datos, diseños arquitectónicos de alto rendimiento, comparación de métodos de pago programables y casos de uso innovadores.
Habrá un total de 3 fases, y la primera ya se ha completado. Se llevarán a cabo importantes pruebas piloto en cada etapa, desde escenarios de uso hasta la medición del rendimiento del sistema. Los requisitos previstos para la Fase 2 se enumeran en el informe del Banco Central de la siguiente manera;
- Integraciones de instituciones intermediarias
- Pagos inteligentes
- Pagos sin conexión
- Carteras de hardware
- Interoperabilidad
- alto rendimiento
- Dimensiones jurídicas y económicas
La Fase 3 incluye muchos detalles, desde las regulaciones que se harán si se decide ponerlo en circulación, hasta el proceso de certificación y licencia.
Descarga de responsabilidad: La información contenida en este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben ser conscientes de que las criptomonedas conllevan una alta volatilidad y, por tanto, riesgos, y deben realizar su propia investigación.