
Jathin Jagannath, desarrollador de la Web3 protocolo acumulativo cartesi, se refirió a la incertidumbre regulatoria legal como una barrera importante en el sector Web3 de África. Según Jathin, la ausencia de regulaciones legales claras y bien definidas que rodeen la industria Web3 puede generar miedo y preocupación entre los posibles usuarios e inversores.
Incertidumbres jurídicas en África
En una entrevista, Jathin Jagannath compartió su opinión de que la incertidumbre regulatoria podría generar renuencia a aprovechar plenamente las numerosas oportunidades que ofrece la Web3 sector:
«Veremos a los africanos superar estas barreras con conocimientos avanzados de criptografía y actualizaciones de infraestructura, lo que conducirá a una rápida modernización».
África continúa siendo promocionada como un continente con gran potencial para la adopción e innovación del sector Web3. Según un informe reciente de PricewaterhouseCoopers y Emurgo Africa, la financiación blockchain en África aumentó un 1.668 % en 2022, con Kenia, Nigeria y Sudáfrica liderando la adopción de Web3 en el continente.
A pesar del potencial de África hacia el sector Web3, Jathin destacó una falta significativa de educación y acceso a la información. Al enfatizar la importancia de desarrollar la alfabetización en criptografía, Jathin transmitió que una fuerza laboral calificada y una base de usuarios son muy importantes para que el sector Web3 se integre con éxito en muchas áreas.
África y el espacio Web3
cartesi y Web3bridge se unirán a principios de enero de 2024 para un curso Cartesi de ocho semanas en Nigeria. Jathin habló sobre su determinación de contribuir al potencial dinámico de la cadena de bloques de Nigeria, aumentar la visibilidad en el ecosistema africano y mejorar las habilidades de los desarrolladores.
Según Jathin, África está preparada para la evolución del sector Web3 después de 2024 debido a varias razones, incluida su demografía joven y su moneda volátil. Sin embargo, según la Oxford Business School, cerca del 24% de los africanos no participan en el sistema bancario, lo que genera preocupación sobre la cuestión.
Jathin afirmó que las billeteras Web3 descentralizadas, entre otras aplicaciones Web3, podrían superar los desafíos actuales y generar cambios transformadores en la forma en que los africanos interactúan con financiero sistemas y realizar transacciones como transferencias de dinero transfronterizas, subrayando una vez más el potencial de Web3 en África.
Descarga de responsabilidad: La información contenida en este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben ser conscientes de que las criptomonedas conllevan una alta volatilidad y, por tanto, riesgos, y deben realizar su propia investigación.