
En el panorama en constante evolución de Bitcoin, puede resultar difícil seguir el ritmo de los cambios. Al comenzar un nuevo año, es importante tener en cuenta que es probable que se produzcan cambios y expansiones importantes en la industria.
Se espera que el aumento de las medidas regulatorias que hemos visto durante el último año continúe hasta bien entrado 2024 y se destaca como una tendencia de la industria lista para provocar cambios sustanciales.
Una parte de la industria que seguramente se verá afectada por estos cambios en los cajeros automáticos de Bitcoin. A medida que el entorno regulatorio se endurece, están surgiendo nuevas licencias estatales específicas para cajeros automáticos de Bitcoin, como el proyecto de ley AB39 de California, que recientemente se convirtió en ley. 2024 promete brindar desafíos y claridad para las industrias de Bitcoin y de cajeros automáticos de Bitcoin, y las licencias de transmisión de dinero (MTL) desempeñan un papel fundamental en esta conversación.
La creciente importancia de los MTL
Tradicionalmente, los MTL están asociados con algunos intercambios de criptomonedas e instituciones financieras tradicionales. Los MTL son emitidos por las autoridades estatales y permiten a las empresas participar en la transmisión de dinero.
Se espera que muchas empresas adquieran este tipo de licencia, y los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin suelen estar sujetos a este tipo de regulación.
Por ejemplo, en Nueva York, BitLicense ha sido históricamente la licencia de criptomonedas específica del estado predominante en los Estados Unidos. Sin embargo, con la promulgación del nuevo proyecto de ley AB39 de California, se introducirá un nuevo conjunto de regulaciones adaptadas específicamente a la industria de la criptografía. Esto requiere MTL para activos digitales en California y exige políticas contra el lavado de dinero (AML), ciberseguridad y gestión de riesgos. Proporciona más supervisión de los procesos de cumplimiento vigentes para la industria de activos digitales en California.
Este tipo de regulación marca un cambio significativo y muestra que cada vez más estados pueden seguir el ejemplo creando sus propios marcos regulatorios. Como resultado, es posible que veamos una industria criptográfica más regulada y compatible, seguida por los cajeros automáticos de Bitcoin.
Desafíos para las empresas más pequeñas relacionadas con Bitcoin
El objetivo obvio de una mayor regulación es proporcionar claridad jurídica, pero también plantea desafíos difíciles para las empresas más pequeñas relacionadas con Bitcoin, como los pequeños operadores de cajeros automáticos de Bitcoin (BTM). En el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin existe una gran disparidad entre los aproximadamente 200 operadores de BTM: el operador más grande, Bitcoin Depot, opera alrededor de 6.100 BTM en los EE.UU. UU. y muchos operadores pequeños operan tan solo un BTM. Para los operadores que solo administran un BTM o una pequeña cantidad de BTM, obtener un MTL no es poca cosa y es más difícil que para los operadores más grandes que tienen más recursos financieros y personales. Implica pagar tarifas de solicitud, cumplir con umbrales mínimos de patrimonio neto y cumplir otros requisitos estrictos, que incluyen tener un Director de Cumplimiento y personal de apoyo, un programa de cumplimiento ALD, sistemas de monitoreo de transacciones, estados financieros auditados y la realización de auditorías independientes periódicas para determinar el estado de la capacidad de una empresa para obtener la aprobación de una licencia. Una vez recibida la licencia, la empresa también está sujeta a requisitos de presentación de informes, renovaciones anuales de licencia y solicitudes de los reguladores estatales al azar cada pocos años.
Para empresas más pequeñas con recursos financieros limitados y sólo un puñado de empleados, este tipo de requisitos pueden resultar abrumadores. En respuesta a este tipo de desafíos, los operadores más pequeños pueden enfrentar una decisión difícil: vender su empresa o establecer asociaciones con operadores más grandes.
Los operadores más grandes pueden ofrecer a estas empresas más pequeñas programas de asociación, que les permiten conservar la propiedad de sus máquinas mientras subcontratan las responsabilidades operativas. Este modelo permite a los operadores más pequeños continuar dentro de la industria de Bitcoin y al mismo tiempo navegar por el panorama regulatorio.
Centrándose en la prevención del fraude y la protección del consumidor
A medida que la industria de la criptografía avanza hacia un mayor cumplimiento normativo, también busca aumentar las medidas de prevención del fraude. Estos esfuerzos incluyen mejorar los protocolos de protección al consumidor, mitigar riesgos y mejorar la transparencia. Existe un esfuerzo concertado para brindar la mayor seguridad posible a los cajeros automáticos de Bitcoin y otros servicios financieros relacionados con las criptomonedas.
Al igual que otras plataformas financieras tradicionales, muchos operadores de cajeros automáticos de Bitcoin han tomado medidas proactivas para advertencia integradas de estafa en sus interfaces. Estos mensajes de precaución sirven como un sistema de alerta para que los usuarios sean notificados sobre los riesgos potenciales asociados con las transacciones. Sin embargo, las tendencias actuales sugieren que es posible que se esté gestando una evolución hacia advertencias y divulgaciones más estandarizadas para los cajeros automáticos de Bitcoin.
Curiosamente, las estadísticas del informe sobre delitos criptográficos de 2023 de Chainanalysis presentan un panorama contrastante al indicar que menos del 1% de todas las transacciones fraudulentas ocurren en cajeros automáticos de Bitcoin. A pesar de estos bajos porcentajes, los organismos reguladores y los responsables de la formulación de políticas se mantienen alerta. Reconocen que existen riesgos potenciales al acecho en el ámbito de las criptomonedas, por lo que sienten que deben hacer su debida diligencia.
Además, se espera que este mayor escrutinio desencadene la implementación de más medidas regulatorias. Los estados se están preparando para tomar medidas drásticas contra los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin que no cumplen con las normas, con el objetivo principal de frenar las operaciones de entidades nefastas y al mismo tiempo prevenir actividades fraudulentas.
En última instancia, este cambio hacia el fortalecimiento de las medidas de prevención del fraude sirve para reforzar la protección del consumidor dentro del mundo criptográfico. Esto señala un momento crucial en el crecimiento de la industria. A medida que las iniciativas regulatorias continúan cobrando impulso, están preparadas para dar forma a un panorama más resiliente y seguro tanto para los recién llegados como para los entusiastas de las criptomonedas experimentados.
Un camino a seguir con colaboración y cumplimiento
Con un panorama regulatorio en continua evolución, surge la colaboración entre los actores de la industria. Como resultado, el cumplimiento de los nuevos requisitos será crucial. Los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin más grandes están posicionados para desempeñar un papel fundamental en el apoyo a operaciones más pequeñas a través de programas de asociación, que ayudarán a garantizar un ecosistema de cajeros automáticos de Bitcoin más compatible y robusto.
Además, el enfoque proactivo de la industria para la prevención del fraude, con advertencias y divulgaciones uniformes, refleja un compromiso con la protección del consumidor. Si bien los cambios regulatorios pueden plantear desafíos iniciales, en última instancia están preparados para fomentar un entorno más seguro y transparente para las transacciones de criptomonedas.
Navegando por el panorama regulatorio en 2024
No hace falta decir que se espera que 2024 sea un período transformador para la industria de la criptografía, especialmente para los operadores de cajeros automáticos de Bitcoin. Con el surgimiento de licencias estatales específicas, el panorama regulatorio se está volviendo más definido.
A medida que el ecosistema criptográfico continúa evolucionando y desarrollándose, navegar esas aguas regulatorias será esencial para que todas las empresas prosperen y contribuyan a una adopción más amplia de las criptomonedas en la corriente principal.
Esta es una publicación invitada de Brandon Mintz. Las opiniones expresadas son enteramente propias y no reflejan necesariamente las de BTC Inc o Bitcoin Magazine.