Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Desenmascarar la inflación: la realidad de una moneda degradada

marzo 3, 2024
desenmascarar-la-inflacion:-la-realidad-de-una-moneda-degradada

Las palabras ejercen una profunda influencia, dando forma a las percepciones y la comprensión, por lo que es hora de que nombremos con precisión. inflación por lo que representa principalmente: moneda degradada.

La inflación se analiza a menudo en los círculos económicos como una medida del aumento de los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta comprensión superficial oculta un efecto más profundo e insidioso en la sociedad. En esencia, es simplemente mas dinero persiguiendo una cantidad finita de bienes. Se trata de un fenómeno con implicaciones de largo alcance que van más allá del mero aumento de los precios.

Este artículo explora por qué inflación es esencialmente un término elegante para referirse a la devaluación de la moneda y profundiza en sus efectos perjudiciales para la sociedad.

Índice

    Moneda degradada

    Para comprender el impacto de la inflación, es fundamental comprender primero su equivalencia con la devaluación de la moneda. Históricamente, la degradación se refería al acto de reducir el contenido de metales preciosos en las monedas manteniendo, o incluso aumentando, su valor nominal. Esta práctica permitió a los gobiernos estirar sus finanzas a gastos del poder adquisitivo de la moneda.

    Recorte de monedas: moneda degradada e inflación
    Recorte de monedas — Fotografía de stock del banco de imágenes libres de derechos rio financiero

    En la época contemporánea, la inflación refleja este principio, aunque mediante métodos más refinados. En lugar de alterar esencialmente la composición del dinero, los gobiernos expanden la oferta monetaria mediante políticas que efectivamente disminuyen el valor de cada unidad monetaria.

    El proceso ha evolucionado desde los métodos intensivos en mano de obra de recortar monedas hasta una era digital donde los bancos centrales pueden inflar la oferta monetaria con unas pocas teclas. Esta alquimia moderna permite la creación de dinero prácticamente desde la nada, otorgando a quienes están dentro del sistema bancario el lucrativo privilegio de prestar este dinero creado con intereses.

    A medida que los gobiernos se involucran ampliamente en estas prácticas, el resultado inevitable es un aumento de los precios, impulsado por el mayor volumen de dinero que compite por una oferta estática de bienes y servicios. La sutileza de inflación a una tasa del 2% A menudo enmascara su impacto, dado que la deflación, impulsada por la competencia y las mejoras de eficiencia, naturalmente reduciría los costos con el tiempo.

    Sin embargo, en lugar de que estas ganancias de productividad enriquezcan a la economía en general, van a parar a las entidades que evocan dinero del éter digital. Este proceso no sólo desvía los frutos del progreso económico sino que altera principalmente la distribución de la riqueza, canalizándola hacia quienes controlan la creación de moneda.

    Las horribles consecuencias para la sociedad.

    Las repercusiones de la inflación, o de una moneda devaluada, son multifacéticas y tienen un profundo impacto en la sociedad. Estas son algunas de las formas claves en que erosiona el bienestar social:

    Erosión del poder adquisitivo

    El efecto más inmediato de la devaluación de la moneda es el erosión del poder adquisitivo. A medida que disminuye el valor del dinero, los individuos y las familias descubren que con sus ingresos se compra menos que antes. Este fenómeno afecta más a las clases medias y bajas, ya que gastan una mayor proporción de sus ingresos en productos básicos cuyos precios han aumentado.

    Redistribución de la riqueza

    La inflación actúa como un impuesto invisible, redistribuyendo la riqueza del público al gobierno y de los ahorradores a los prestatarios. Los ahorradores ven disminuir el valor real de sus ahorros, mientras que los prestatarios se benefician al pagar los préstamos con dinero que vale menos. Esta redistribución se produce sin consentimiento explícito, lo que socava los principios de una tributación justa.

    Distorsión de la inversión

    La incertidumbre provocada por la inflación distorsiona las decisiones de inversión. La inflación no sólo devalúa la moneda; Remodela nuestras estrategias financieras, convirtiendo a los cautelosos en tomadores de riesgos. Las empresas se muestran reticentes a invertir en proyectos a largo plazo debido a costos y retornos impredecibles. Esta vacilación puede sofocar el crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo, lo que llevaría a una economía menos vibrante.

    Malestar social

    La tensión económica causada por la inflación puede provocar malestar social. A medida que aumenta el costo de la vida, la insatisfacción pública puede aumentar, dando lugar a protestas y huelgas. Estos disturbios no sólo perturban la vida cotidiana sino que también pueden desalentar la inversión y el turismo, perjudicando aún más la economía.

    inflación malestar social
    La inflación alimenta la tensión social en Argentina – Foto de DW – 14/05/2022

    Daño económico a largo plazo

    La inflación persistente socava la confianza en una moneda, tanto a nivel nacional como internacional. Puede provocar una fuga de capitales, en la que los inversores trasladan sus activos a monedas o activos más estables. La ventaja para los estadounidenses es que tienen la camisa más limpia entre un montón de camisas sucias, o como tan amablemente lo expresa Greg Foss. «El dólar estadounidense es el caballo más rápido en la fábrica de pegamento». Cualquier salida de capital privado a la economía de la inversión necesaria y puede conducir a un círculo vicioso de inflación creciente y estabilidad económica decreciente.

    Conclusión

    Comprender la inflación como una forma moderna de devaluación monetaria arroja luz sobre los profundos efectos negativos que tiene en la sociedad.

    No se trata simplemente de una cuestión de aumento de precios, sino de un síntoma de una manipulación económica más profunda que redistribuye la riqueza, distorsiona la actividad económica y erosiona el tejido social. Reconocer la verdadera naturaleza de una moneda degradada y de la inflación es el primer paso para abogar por políticas que preserven la integridad de la moneda y promuevan una salud económica sostenible para todos los miembros de la sociedad.

    Utilice dinero que los políticos y banqueros no puedan imprimir de la nada. A menos que le guste que le roben sus ahorros de una manera astuta y astuta. Jeff Booth lo dijo mejor “Abundancia de dinero = escasez en todas partes. Escasez de dinero = abundancia en todas partes”.

    la carga Desenmascarar la inflación: la realidad de una moneda degradada apareció primero en Noticias Bitcoin.

    Ajustes