
PUNTOS IMPORTANTES:
- Analistas de JPMorgan afirmaron que Bitcoin está lejos de volver a retomar su fuerte tendencia alcista.
- Los expertos argumentaron que las entradas netas de los ETF de BTC al contado se ralentizaron e incluso se vieron salidas significativas por primera vez.
- La criptomoneda líder volvió a rebotar hacia abajo, con una pérdida de más del 6% en las últimas 24 horas, cotizando en estos momentos en 62.800 USD.
Analistas de JPMorgan destacaron que es difícil que bitcóin retome su rally alcista en el corto plazo.
Lo cierto es que hace algunos días, BTC logró un nuevo máximo histórico (ATH) al alcanzar los 73.700 USD. Sin embargo, la demanda sostenida de los ETF de BTC al contado comenzó a mermar y el precio también se vio afectado.
En las últimas 24 horas, la criptomoneda más popular del mundo Caía más de un 6% a 62.800 USD al momento de la redacción de este artículo. Además, la pérdida semanal asciende a un 8,2%.
“El ritmo de las entradas netas en los ETF de Bitcoin al contado se ha ralentizado notablemente, y en lo que va de la semana se produjo una salida significativa”
Analistas del banco.
Cabe destacar que durante esta semana se registraron las mayores salidas por parte de los ETF desde que se lanzaron de manera oficial hace ya dos meses. De experimentar ventas también el viernes, sería la primera vez con salidas durante cinco días consecutivos.
“A medida que nos acercamos al halving, es más probable que esta toma de ganancias continúe, particularmente en un contexto de posicionamiento que todavía parece sobrecomprado a pesar de la corrección de la última semana”agregaron los expertos.
El precio de Bitcoin durante los halving
Si evaluamos los datos históricos, notaremos que los días cercanos a la reducción a la mitad BTC han experimentado retrocesos en medio de una tendencia alcista. Algo que se podría repetir también ahora.
El analista Miles Deutscher mencionó que las caídas pre-halving son necesarias para determinar una subida sostenida en el largo plazo.
“Es hora de esperar un tiempo hasta que aumente el poder adquisitivo de las instituciones estadounidenses y las ballenas.”, aclaró.