
El financiamiento legal puede ayudar a abogados y demandantes a hacer crecer sus firmas brindándoles oportunidades de desarrollo que de otro modo no podrían permitirse.
Como cualquier estrategia empresarial, la financiación legal tiene riesgos potenciales que deben considerarse antes de proceder. Afortunadamente, esta guía cubre todo lo que necesita saber sobre finanzas legales.
El proceso de obtención de financiación legal.
El financiamiento legal puede impactar significativamente a los abogados y sus clientes, brindando apoyo económico esencial durante el litigio. A continuación se ofrece un desglose de los pasos necesarios y consejos para gestionar los costos de forma eficaz:
- Identifica sus necesidades: Determine si necesita financiación previa, posterior al acuerdo o legal según la etapa de su caso y los requisitos financieros.
- Proveedores de investigación: Busque empresas financieras legales de buena reputación con términos transparentes y críticas positivas.
- Solicitud: Envíe una solicitud detallada al proveedor elegido, incluida la información del caso y las necesidades financieras.
- Evaluación: La compañía financiera evaluará la solidez de su caso y el valor potencial del acuerdo.
- Oferta y Acuerdo: Recibirá una oferta si se aprueba su solicitud. Revise los términos cuidadosamente con su abogado antes de aceptar.
Consejos para gestionar costos y riesgos
Antes de profundizar en los detalles, es esencial comprender cómo gestionar exitosamente los costos y riesgos asociados con el financiamiento legal.
Estas son las estrategias clave para garantizar que esté tomando decisiones informadas:
Acción sugerida | Detalles |
Comparar tarifas | No todas las opciones de financiación son iguales. Es fundamental comparar tasas de interés y tarifas entre diferentes proveedores. |
Comprender los términos | Preste mucha atención a los términos de pago. Si el caso no se resuelve favorablemente, opte por una financiación sin recurso para evitar el reembolso. |
Plan para el futuro | Considere cómo el anticipo afectará su caso y la relación con su cliente. Asegúrese de que la financiación se alinee con la estrategia de su caso y la planificación financiera. |
Tipos de soluciones financieras legales
Compañías de finanzas legales como Mejorar la financiación legal ofrecer una variedad de soluciones para los litigantes. Dos de los más populares son la financiación previa y posterior al acuerdo.
- Financiamiento previo al acuerdo: Ofrece alivio financiero inmediato a los demandantes brindándoles un anticipo en efectivo contra el acuerdo futuro. Es un anticipo sin recurso, lo que significa que el reembolso depende de que se gane el caso.
- Financiamiento posterior al acuerdo: Proporciona fondos a los demandantes después de que se resuelva un caso pero antes de que se desembolse el acuerdo. Esto ayuda a cerrar la brecha durante el período de procesamiento de la liquidación.
Aquí hay una breve comparación de sus características principales para guiarlo:
característica | Financiamiento previo al acuerdo | Financiamiento posterior al acuerdo |
Base de financiación | Acuerdo o adjudicación futura | Caso pendiente resuelto de desembolso |
Reembolso | Dependiendo del resultado del caso | Después de recibir los fondos del acuerdo |
Impacto en el crédito | No | No |
Ideal para | Necesidades financieras inmediatas | Reducir la brecha después del acuerdo |
Financiamiento previo al acuerdo
La financiación previa al acuerdo es una salvavidas para los demandantes, ya que garantiza que puedan cumplir con sus obligaciones financieras sin el estrés de plazos inminentes. Así es como se puede utilizar:
- Cubrir los gastos de manutención (alquiler, servicios públicos)
- Facturas médicas y costos de rehabilitación.
- Gastos legales directamente relacionados con el caso.
Lista de verificación para demandantes
- Comprenda completamente los términos de pago.
- Evaluar la necesidad financiera frente a una posible dilución del acuerdo.
- Consulte con su abogado para evaluar el impacto en su caso.
Financiamiento posterior al acuerdo
Después de un acuerdo, la espera de fondos aún puede afectar las finanzas. La financiación posterior al acuerdo aborda esta brecha:
Pasos para obtener financiación posterior al acuerdo
- Verificar los detalles de la liquidación y el acuerdo.
- Presente su solicitud con un proveedor de financiación legal, proporcionándole la documentación del caso y del acuerdo.
- Revisar y comprender los términos del acuerdo de financiación.
Los beneficios y consideraciones de las finanzas legales.
Las finanzas legales transforman el panorama de los litigios, ofreciendo una salvavidas a las empresas y bufetes de abogados involucrados en disputas legales.
Así es como se compara con los préstamos tradicionales:
característica | Prestamos Tradicionales | Financiamiento de litigios |
Calendario de pagos | Pagos mensuales fijos | Pago condicionado al resultado del caso |
Tasas de interés | Puede ser alto y variable. | No aplicable; honorarios basados en el resultado del caso |
Impacto en la calificación crediticia | Impacto directo | Sin impacto directo |
colateral | Requerido: activos personales o comerciales | ninguno; basado en el mérito del caso |
Ventajas de utilizar financiación legal
Las finanzas legales mitigan los riesgos financieros asociados con las disputas legales y nivelan el campo de juego. Permite a las entidades más pequeñas enfrentarse cara a cara con adversarios más sólidos financieramente.
- Proporciona una ventaja estratégica al garantizar que las decisiones legales se tomen calculando en los méritos del caso y no en las limitaciones financieras.
- También ha permitido bufetes de abogados y sus clientes para perseguir o defender casos sin tensión financiera inmediata.
Criterios para elegir un proveedor de financiación legal
Seleccionar el proveedor de financiación legal adecuado es crucial para maximizar los beneficios y al mismo tiempo minimizar los riesgos asociados con la financiación de litigios.
Lista de verificación para seleccionar un proveedor de finanzas legales
Aquí hay una lista de verificación para ayudar en este proceso de selección.
- Investigue la reputación del proveedor: realice una verificación exhaustiva de antecedentes para evaluar su credibilidad y trayectoria.
- Evalúe la transparencia: garantice una comunicación clara sobre tarifas, costos y condiciones de financiación.
- Evalúe la experiencia y los conocimientos: busque proveedores con un conocimiento sólido de su área legal.
- Considere la no interferencia: elija un proveedor que respete la relación abogado-cliente y no busque influir en la estrategia del caso.
- Verifique la flexibilidad: prefiera proveedores que ofrezcan soluciones financieras personalizadas para satisfacer sus necesidades específicas.
Factores a considerar
Hacer las preguntas correctas le permite elegir mejores proveedores. A continuación se detallan algunos factores a considerar, con su correspondiente pregunta:
Factor | Preguntas que hacer |
transparencia | ¿Están claramente descritos todos los honorarios y costos? |
experiencia | ¿El proveedor tiene experiencia en su área legal? |
Sin interferencias | ¿Respetará el proveedor la santidad de la relación abogado-cliente? |
Flexibilidad | ¿Se puede personalizar el acuerdo de financiación según sus necesidades específicas? |