Capa 1 cadena de bloques rojo pico, ha logrado un éxito significativo en el ecosistema de redes de infraestructura física descentralizada (DePIN) al asegurar una inversión de $15 millones en una ronda de financiación liderada por Generative Ventures y Borderless Capital. La ronda de financiación, en la que también participó Spartan Group, CMCC Global y Animoca Brands, concluyó con éxito antes del lanzamiento de la red principal de Peaq y el token PEAQ.
El éxito de Peaq indica un gran interés en el sector DePINSe espera que el sector DePIN alcance los 3,5 billones de dólares en 2028
El éxito de Peaq indica un gran interés en el sector DePIN
El exitoso proceso de recaudación de fondos de Peaq resalta la creciente importancia de las soluciones de infraestructura descentralizada en el cadena de bloques ecosistema. Peaq, que actualmente alberga más de 20 redes DePIN, proporciona una base sólida para que varios proyectos se beneficien de la tecnología Blockchain sin la carga de administrar sus propias infraestructuras.
Con el creciente interés en el modelo DePIN, los planos de expansión de Peaq se alinean con la tendencia general hacia la adopción de infraestructura descentralizada en el mundo criptográfico. La afluencia de fondos permitirá a Peaq mejorar sus ofertas de infraestructura y fortalecer aún más su posición como proveedor líder de soluciones de infraestructura descentralizadas.
La participación de inversores líderes y firmas de capital de riesgo en la ronda de financiación demuestra una mayor confianza en la visión de Peaq y su potencial para transformar el mercado tradicional de servicios en la nube.
DePIN, acrónimo de redes de infraestructura física descentralizadas, es un concepto que aprovecha la tecnología Blockchain y los incentivos simbólicos para construir redes de infraestructura física, eliminando la necesidad de que otros proyectos compren y operen sus propios equipos. Básicamente, DePIN sirve como una alternativa descentralizada a los servicios centralizados en la nube como Amazon Web Services (AWS) o Google Cloud.
Se espera que el sector DePIN alcance los 3,5 billones de dólares en 2028
A medida que la tecnología Blockchain continúa desarrollándose y ganando adopción, las soluciones de infraestructura descentralizada como DePIN están preparadas para desempeñar un papel importante en la configuración del futuro de la economía digital.
Según estimaciones del proveedor de datos criptográficos messarila rama DePIN del mercado de altcoins podría alcanzar un asombroso valor de mercado de 3,5 billones de dólares para 2028, lo que indica un tremendo potencial de crecimiento para el sector DePIN.
Descarga de responsabilidad: La información contenida en este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben ser conscientes de que las criptomonedas conllevan una alta volatilidad y, por tanto, riesgos, y deben realizar su propia investigación.