Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Derechos, razón, revolución: en DC en la Cumbre de Política de Bitcoin

abril 17, 2024
derechos,-razon,-revolucion:-en-dc-en-la-cumbre-de-politica-de-bitcoin

En el torbellino de abril de 2024, con los ETF de Bitcoin dominando los titulares y reduciendo a la mitad la planificación de celebraciones en pleno apogeo, la Cumbre de Política de Bitcoin surgió como un momento crucial para los formuladores de políticas, los líderes de la industria y los defensores de los derechos humanos. En el contexto de los debates globales sobre la regulación de Bitcoin, y coincidiendo con un eclipse solar, la cumbre pretendía ser un faro de razón y un catalizador para la acción en el mundo de los activos digitales en rápida evolución.

La Cumbre de Política de Bitcoin contó con una participación notable, con más de 45.000 personas sintonizando la transmisión en vivo. Entre los más de 500 asistentes presenciales se encontraban representantes de 26 universidades, 75 funcionarios gubernamentales y 250 profesionales de políticas públicas. La cumbre también atrae la atención de más de una docena de medios de comunicación. En particular, estuvieron presentes líderes electos de los dos principales partidos políticos, junto con representantes de organizaciones destacadas como el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Departamento de Estado, el Departamento de Comercio, el Departamento. del Tesoro y la Agencia de Protección Ambiental (EPA). , Departamento de Energía (DOE), Departamento de Defensa (DoD) y Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC).

La cumbre, con su mezcla diversa de voces y perspectivas, arrojó luz sobre la necesidad apremiante de una toma de decisiones inteligentes e informadas en el ámbito de la política de activos digitales. Si bien Bitcoin simboliza la libertad y el empoderamiento financiero, también plantea una buena cantidad de desafíos, desde preocupaciones sobre el lavado de dinero hasta el uso de energía. La cumbre abordó estos temas complejos de frente, ofreciendo información sobre el mundo multifacético de Bitcoin en su relación con la minería, la geopolítica, el futuro del dinero y los derechos humanos.

La Cumbre de Política de Bitcoin fue testigo de una importante participación de responsables políticos comprometidos con salvaguardar las oportunidades que presenta Bitcoin y abordar los desafíos asociados. Figuras como las senadoras Marsha Blackburn, Kirsten Gillibrand y Cynthia Lummis, junto con los miembros de la Cámara Wiley Nickel, Tom Emmer y Patrick McHenry, prestaron su experiencia y apoyo bipartidista a las discusiones. Su participación activa no solo enriqueció la conversación, sino que también marcó un esfuerzo conjunto para garantizar que las políticas de activos digitales fomenten la innovación, protejan a los consumidores y defiendan la transparencia y la rendición de cuentas.

Una de las características más llamativas de la cumbre fue su enfoque en la intersección de Bitcoin y los derechos humanos, con oradores como Félix Maradiaga, nominado al Premio Nobel 2024 y destacado defensor de los derechos humanos de Nicaragua; Anna Chekhovich, directora financiera de la Fundación Anticorrupción (ACF) fundada por Alexei Navalny; Roya Mahboob, empresaria afgana y defensora de los derechos de las mujeres; y Lyudmyla Kozlovska, activista ucraniana de derechos humanos. Su énfasis combinado en el papel fundamental de Bitcoin en la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión frente a dictadores y regímenes opresivos arroja luz sobre funciones más amplias de los activos digitales que muchos en Estados Unidos quizás no hayan sido consideradas antes.

Además, la cumbre destacó la importancia de adoptar una perspectiva global sobre la regulación de activos digitales para proteger los derechos humanos. En un mundo donde los activos digitales no conocen fronteras, están fragmentados

Los enfoques regulatorios corren el riesgo de crear lagunas y socavar la integridad financiera. Los activistas de derechos humanos subrayaron la necesidad de proteger la privacidad, la libertad de expresión y la igualdad de acceso a los servicios financieros para todos, independientemente de dónde se encuentren.

La sala de conferencias bullía de anticipación mientras los asistentes se dispersaban en tres salas especializadas para profundizar en temas de inmersión por la tarde: Minería y Energía, Geopolítica y Futuro del Dinero. La programación simultánea incluyó conferencias magistrales como «La perspectiva de un científico climático sobre Bitcoin» a cargo de Margot Paez, becaria del BPI y candidata a doctorado en el Instituto de Tecnología de Georgia. Las charlas y paneles privados incluyen «Bitcoin e inclusión financiera» con Chastity Murphy del Tesoro de EE. UU. UU. y «Contrarrestar el autoritarismo digital» con el renombrado escritor Roger Huang, autor de «Bitcoin y China», y Jorge Jrsaissati, presidente de la Organización para la Inclusión Económica. .

Uno de mis aspectos más destacados personales de la Cumbre de Política de Bitcoin fue participar en una charla informal con la senadora Marsha Blackburn de mi estado natal de Tennessee. Exploramos la conexión entre Bitcoin y su defensa de los derechos y la privacidad del consumidor. Además, discutimos la creciente prominencia de Tennessee como centro de Bitcoin y su postura sobre las CBDC (spoiler: ella no es una fanática). Es realmente inspirador ver a líderes electos defensores de las libertades monetarias y digitales, reforzando su compromiso de salvaguardar estos derechos fundamentales.

Otro momento destacado ocurrió durante una cena posterior a la cumbre con Félix Maradiaga y su esposa, Berta Valle. Félix, quien soportó cuatro años de prisión bajo un dictador nicaragüense, compartió relatos de primera mano de disidencia política y activismo. Estas experiencias subrayan la importancia de Bitcoin como red monetaria descentralizada, que brinda resiliencia contra la opresión.

La Cumbre de Política de Bitcoin de 2024 en Washington DC sirvió como una plataforma crucial para educar a los formuladores de políticas y defender el papel de Bitcoin en la configuración de un futuro financiero más libre y sostenible. A través de un diálogo sincero, perspectivas diversas y esfuerzos de colaboración entre sectores, los participantes fueron testigos del potencial transformador de Bitcoin para promover los derechos humanos globales, reforzar la seguridad nacional y facilitar la adopción de energías renovables. Mientras reflexionamos sobre las ideas obtenidas en la cumbre, aprovechemos este momento crucial para dar forma a un panorama regulatorio que no sólo fomenta la innovación y el crecimiento económico, sino que también defiende la dignidad humana, la justicia y la libertad.

Esta es una publicación invitada de Stephen Pollock. Las opiniones expresadas son enteramente propias y no reflejan necesariamente las de BTC Inc o Bitcoin Magazine.

Ajustes