
Venezuela, especialmente con el restablecimiento de las sanciones estadounidenses a la industria petrolera, está acelerando la adopción de criptomonedas para las exportaciones de petróleo. La petrolera estatal PDVSA planea aumentar el uso de criptomonedas para exportar petróleo crudo y combustible, según han indicado fuentes familiarizadas con el plan.
Las medidas de EE. UU. podrían impulsar el uso de criptomonedasLas criptomonedas podrían eludir las sancionesUso de intermediarios
Las medidas de EE. UU. podrían impulsar el uso de criptomonedas
A NOSOTROS El Departamento del Tesoro dio recientemente a los clientes y proveedores de PDVSA hasta el 31 de mayo para terminar transacciones bajo una licencia general que no fue renovada por falta de reformas electorales. Esta medida complica los esfuerzos de Venezuela para impulsar la producción y las exportaciones de petróleo, ya que las empresas ahora necesitarán permisos individuales de Estados Unidos para realizar negocios con el país.
El año pasado, PDVSA comenzó la transición a criptomonedas como USDT (Atar), y el regreso de las sanciones petroleras está acelerando esta transición. El objetivo es reducir el riesgo de que los ingresos por ventas queden congelados en cuentas bancarias extranjeras debido a las sanciones.
Las criptomonedas podrían eludir las sanciones
El ministro de Petróleo de Venezuela, Pedro Tellechea, confirmó que a pesar de que el dólar estadounidense sigue dominando las transacciones petroleras mundiales, se podrían preferir las criptomonedas para algunos contratos. El giro de PDVSA hacia las criptomonedas se debe en parte a un escándalo de corrupción que involucra cuentas por cobrar no contabilizadas por valor de 21 mil millones de dólares de transacciones anteriores con otras criptomonedas.
Bajo el liderazgo de Tellechea, las exportaciones de petróleo de Venezuela han aumentado, alcanzando en marzo un máximo de cuatro años de 900.000 barriles por día. PDVSA ha trasladado muchos acuerdos petroleros al contado a un modelo de contrato que requiere un pago anticipado en USDT por la mitad del valor de cada carga.
Además, Pdvsa ahora exige que los nuevos clientes mantengan criptomonedas en una billetera digital, incluso en contratos que no mencionan explícitamente el uso de criptomonedas. Este requisito ha llevado a depender de intermediarios para satisfacer las demandas de transacciones criptográficas.
Si bien el uso de intermediarios podría ayudar a PDVSA a eludir las sanciones, puede resultar en que la empresa reciba una proporción menor de los ingresos petroleros. A pesar de estos desafíos, el Ministro Tellechea continúa confiando en las capacidades comerciales y la preparación comercial de PDVSA para gestionar el regreso de las sanciones estadounidenses.
Sin embargo, los analistas petroleros predicen que incluso si el gobierno de Estados Unidos concede inmediatamente permisos individuales, es probable que la producción, las exportaciones y los ingresos de petróleo de Venezuela se estanquen. El Ministro Tellechea, sin embargo, rechaza esta visión y enfatiza que PDVSA está en lista para abordar el impacto de las sanciones.
Descarga de responsabilidad: La información contenida en este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben ser conscientes de que las criptomonedas conllevan una alta volatilidad y, por tanto, riesgos, y deben realizar su propia investigación.