
un proyecto llamado moneda mundial, que ofrece identidades digitales a través de tecnología de escaneo de iris y recompensas criptográficas a través del token WLD, se ha enfrentado a un escrutinio regulatorio debido a preocupaciones sobre la privacidad de los datos. A pesar de enfrentar problemas como redadas de oficinas en Hong Kong debido a investigaciones recientes, Worldcoin no parece dar marcha atrás en su búsqueda de construir una amplia base de usuarios. Según Bloomberg, el proyecto planea formar asociaciones con gigantes tecnológicos como IA abierta Mientras intenta avanzar en sus objetivos.
Planeando asociarse con gigantes tecnológicos
Desde su lanzamiento, Worldcoin ha llamado la atención por su combinación de tecnología de punta e iniciativas de identidad digital, logrando despertar una cautelosa curiosidad tanto entre los reguladores como entre los defensores de la privacidad. La voluntad del proyecto de revolucionar el Verificación de identidad El proceso y su pasión por introducir nuevas aplicaciones de criptomonedas han atraído una atención significativa, aunque ha enfrentado importantes obstáculos en varias jurisdicciones debido a problemas regulatorios.
A pesar de enfrentar desafíos regulatorios, Worldcoin continúa trabajando para avanzar en los objetivos de su proyecto sin renunciar a construir una amplia base de usuarios. Según Bloomberg, el proyecto planea formar asociaciones con gigantes tecnológicos como IA abierta para impulsar sus objetivos. Los beneficios potenciales de tales asociaciones para el proyecto aún no están claros.
Desafíos regulatorios futuros para Worldcoin
La empresa detrás de Worldcoin, operada por Herramientas para la humanidadha sido objeto de investigaciones por parte de organismos reguladores en muchas jurisdicciones, incluso enfrentando prohibiciones en Kenia e investigaciones en alemania y Argentina. Más recientemente, los organismos reguladores de España y Portugal han expresado su preocupación por escanear los iris de menores para una verificación de identidad basada en Blockchain conocida como World ID. En consecuencia, en estas jurisdicciones se han emitido algunas directivas para detener las operaciones de recopilación de datos.
Estos cambios regulatorios han impactado al token de Worldcoin, conocido por la abreviatura WLD, que actualmente es inaccesible para los participantes del mercado en los EE. UU. UU. Los expertos creen que los planos del proyecto de asociarse con gigantes tecnológicos como OpenAI podrían aliviar algunas de las presiones regulatorias sobre el moneda alternativa.
Con datos recientes, WLD ha experimentado una disminución del 12,95% en las últimas 24 horas, cotizando a 4,76 dólares. A pesar de los aspectos regulatorios negativos, WLD ha experimentado un aumento de precio del 186% desde su debut en el mercado.
Descarga de responsabilidad: La información contenida en este artículo no constituye asesoramiento de inversión. Los inversores deben ser conscientes de que las criptomonedas conllevan una alta volatilidad y, por tanto, riesgos, y deben realizar su propia investigación.