Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Borge Brende del Foro Económico Mundial alerta sobre una posible década de estancamiento económico

abril 29, 2024
borge-brende-del-foro-economico-mundial-alerta-sobre-una-posible-decada-de-estancamiento-economico
Índice

    PUNTOS IMPORTANTES:

    • Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, advirtió sobre una posible década de bajo crecimiento global si no se implementan las medidas económicas adecuadas, destacando la importancia de mantener el comercio internacional y de abordar la creciente deuda global, que se acerca al 100% del PIB.
    • El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que la deuda pública global ha alcanzado el 93% del PIB, nueve puntos porcentuales por encima de los niveles prepandemia, con proyecciones de que podría llegar al 100% para finales de la década, afectando las tasas de intereses y costos de financiamiento a nivel mundial.
    • A pesar de las presiones inflacionarias y cambios en la política monetaria, la economía mundial ha demostrado ser “sorprendentemente resiliente”, con una ligera mejora en las expectativas de crecimiento para 2024. Sin embargo, las tensiones geopolíticas, especialmente entre Irán e Israel, representan un riesgo significativo que podría desestabilizar aún más la economía global.

    Borge Brende, presidente del Foro Económico Mundial (WEF), compartió recientemente su visión sobre el futuro económico mundial. Durante su discurso en Riad, Arabia Saudita, advirtió que sin las políticas económicas adecuadas, nos enfrentamos a una década de crecimiento reducido. Este escenario no se ha observado desde los años setenta, una época marcada por la estanflación en las economías avanzadas.

    La Amenaza de la Deuda Global

    Brende destacó la preocupante tendencia de las ratios de deuda global, comparables a las perspectivas de la última vez en la década de 1820. El presidente del WEF explicó que la deuda mundial se acerca peligrosamente al 100% del Producto Interno Bruto (PIB) global. Este nivel de endeudamiento no se ha visto desde las Guerras Napoleónicas, lo que sugiere la necesidad urgente de estrategias efectivas para gestionar y reducir esta carga.

    Estrategias Comerciales y Reducción de Deuda

    La clave para evitar una década de crecimiento lento, según Brende, reside en mantener robustas las relaciones comerciales internacionales. Mencionó la importancia del “near-shoring” y el “friend-shoring”, procesos que acercan las cadenas de valor a los países amigos o cercanos geográficamente. Sin embargo, advirtió sobre el peligro de perder ventajas estratégicas en el afán de reconfigurar el comercio global.

    Impacto de la Inteligencia Artificial y Desafíos Inflacionarios

    Además de los desafíos de deuda y comercio, Brende tocó el tema de las presiones inflacionarias persistentes. Destacó que la inteligencia artificial generativa presenta nuevas oportunidades para el desarrollo en los países emergentes, posiblemente como una herramienta para impulsar el crecimiento económico y la innovación.

    Proyecciones del FMI y Resiliencia Económica

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha observado que la deuda pública global se ha incrementado hasta representar el 93% del PIB, superando los niveles previos a la pandemia. Se anticipa que este porcentaje podría escalar al 100% al final de la década. A pesar de este escenario, el FMI reconoce la sorprendente resiliencia de la economía mundial, ajustando sus expectativas de crecimiento global al 3,2% para 2024.

    Riesgos Geopolíticos Actuales

    Finalmente, Brende destacó los riesgos geopolíticos como factores críticos que podrían desestabilizar aún más la economía global. Específicamente, las tensiones entre Irán e Israel podrían escalar y afectar significativamente los precios del petróleo, con posibles repercusiones devastadoras para la economía mundial.

    Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
    Ajustes