
Itaú Unibanco, el banco más grande de Brasil y América Latina, ha dado un paso significativo para abrazar el futuro de las finanzas.
El banco anunció el lanzamiento de servicios de comercio de bitcoins para sus más de 60 millones de clientes, una medida que podría impulsar significativamente la adopción de monedas digitales en la región.
Este desarrollo marca un hito importante para Itaú Unibanco y sus clientes. A través de la aplicación de inversión del banco, Ion, los usuarios ahora pueden comprar y vender bitcoins (BTC).
Este servicio estuvo inicialmente disponible para un grupo selecto de clientes en diciembre de 2023, pero los comentarios positivos de estos primeros usuarios llevaron a una implementación completa.
Guto Antunes, director de Itaú Digital Assets, explicó que la decisión del banco fue sumamente positiva la aceptación del servicio de trading bitcoin. Él afirmó: “Toda la solución de custodia fue diseñada e implementada dentro de Itaú teniendo en cuenta nuestro deber fiduciario”.
Él agregado:
“Tenemos una participación y una asociación con Liqi, pero nada en términos de custodia. Toda la solución de custodia, desde que fue concebida, se hizo con arquitectura y deber fiduciario dentro de Itaú”.
Cabe mencionar que Liqi es una empresa fintech brasileña que se especializa en la tokenización de activos mediante tecnología blockchain.
La compañía tiene como objetivo democratizar el acceso a diversas oportunidades de inversión mediante la transformación de activos tradicionales, como bienes raícescuentas por cobrar e incluso capital privado, en tokens digitales como bitcoin que se pueden comprar, vender y comercializar fácilmente.
Antes de poner el servicio a disposición de todos los clientes, Itaú Unibanco realizó un período de prueba. El banco ofreció comercio de activos digitales a un grupo selecto de clientes y monitoreamos su respuesta a través de encuestas semanales.
La respuesta fue abrumadoramente positiva, lo que indica una fuerte demanda de estos servicios.
Antunes destacó la bancoLa estrategia cautelosa de, afirmando que primero midieron el interés de los clientes en el nuevo servicio antes de lanzarlo por completo. Los comentarios positivos los llevaron a poner el servicio a disposición de todos los clientes.
Itaú Unibanco dio prioridad a la seguridad en su nueva empresa de activos digitales al desarrollar una solución de custodia interna para las billeteras bitcoin de los clientes.
Esto garantiza que los activos de cada cliente estén segregados y seguros. Antunes destacó que este enfoque garantiza la seguridad e independencia de las explotaciones de los clientes.
Esta solución interna significa que Itaú Unibanco no depende de custodios externos, lo que agrega una capa adicional de seguridad para sus usuarios.
La aplicación Ion, que facilita los servicios de comercio de activos digitales, ya ha despertado un gran interés.
Según Antunes, la aplicación ha superado los 3,5 millones de descargas en dispositivos Android e iOS. Si bien no se ha revelado el número exacto de usuarios activos, las altas cifras de descargas indican un gran interés en bitcoin entre la base de clientes de Itaú Unibanco.
Antunes describió la popularidad de la aplicación como «importante para el espacio criptográfico y sorprendente» destacando el creciente interés por los activos digitales entre los clientes del banco.
Actualmente, la plataforma Ion solo admite Bitcoin y Ethereum, los dos activos digitales más grandes por capitalización de mercado.
Sin embargo, Itaú Unibanco está considerando ampliar su oferta para incluir más activos digitales en el futuro. El banco está esperando regulaciones claras del banco central de Brasil con respecto a las monedas estables antes de proceder con su inclusión en la plataforma.
Antunes afirmó:
“Comienza con Bitcoin, pero nuestro plan estratégico general es expandirnos a otros criptoactivos en el futuro. Estamos alineados con el banco central en el desarrollo de la regulación y queremos crecer de la manera correcta”.
Se espera que la decisión de Itaú Unibanco de ofrecer servicios de comercio de bitcoins a su amplia base de clientes impulse la adopción generalizada de monedas digitales en Brasil.
Como banco más grande de la región, la medida de Itaú podría alentar a otras instituciones financieras a seguir su ejemplo y ofrecer servicios similares.
Para muchos brasileños, este desarrollo proporciona una forma accesible y confiable de ingresar al mercado de bitcoins. Al utilizar un banco conocido y de buena reputación, los usuarios pueden comprar y vender monedas digitales sin la necesidad de navegar por plataformas desconocidas y potencialmente riesgosas.
La medida de Itaú Unibanco llega en un momento en que el mercado de bitcoins de Brasil está preparado para un crecimiento significativo. De acuerdo a estadistael mercado de activos digitales de Brasil podría valorarse en 1.094 millones de dólares a finales de 2024.
Además, un informar Binance proyectó que la base de usuarios de activos digitales de Brasil podría crecer a 11 millones en 2024, si mantiene la tasa de crecimiento observada en 2023.
Estas estadísticas indican un creciente interés en los activos digitales en Brasil, lo que lo convierte en un momento estratégico para que Itaú Unibanco amplíe sus servicios.
Ahora, al abrir estos servicios a todos los usuarios, Itaú Unibanco apunta a competir con entidades locales como MB Exchange, Mynt, la unidad de activos digitales de BTG Pactual, y actores globales como Binance en el mercado brasileño.
América Latina se está convirtiendo en un actor importante en el panorama global de activos digitales. Otros países de la región, como Argentina y Chile, también están avanzando en la adopción y regulación de bitcoin.
En Argentina, una organización de base llamada Crecimiento planea crear un Silicon Valley de Bitcoin en Buenos Aires. Mientras tanto, Chile aprobó una nueva ley de tecnologías financieras en 2023, allanando el camino para un entorno regulatorio más favorable para las empresas fintech.
El liderazgo de Brasil en la región es aún mayor enfatizado por su papel como Presidente del grupo de naciones G20.
Como parte de su presidencia, Brasil está trabajando con organismos de control financiero global para desarrollar leyes que regulan los sectores de Bitcoin y Web3. Se espera que el país quitar el velo la segunda fase de sus nuevas reglas sobre activos digitales para fines de 2024.
La adopción del comercio de bitcoins por parte de Itaú Unibanco no se trata sólo de ofrecer nuevos productos financieros; también se trata de mejorar la inclusión financiera en Brasil.
América Latina alberga a más de 650 millones de personas, de las cuales 122 millones no están bancarizadas. Para estas personas, los activos digitales pueden proporcionar una forma accesible y eficiente de participar en el sistema financiero.
Al integrarlos en sus servicios, Itaú Unibanco está ayudando a cerrar la brecha para quienes han sido excluidos de los servicios financieros tradicionales. Esta medida podría tener implicaciones de largo alcance para la inclusión financiera y el empoderamiento económico en Brasil y más allá.