
Microsoft desarrolló un generador de voz de inteligencia artificial, VALL-E 2, capaz de imitar de manera convincente las voces humanas.
Los expertos describen el VALL-E 2 como un nuevo hito en el desarrollo de la conversión de texto a voz. Los autores afirman que su producto es el primero en lograr la “paridad humana”. Solo unos pocos segundos de audio son suficientes para generar voz.
Yaroslav Bogdanovfundador de Grupo GDASegún el portavoz, Microsoft, al darse cuenta de los riesgos que entraña el lanzamiento de su producto al mercado, ha excluido el acceso público a VALL-E 2. Esta es otra señal a la comunidad mundial para que coopere en materia de ciberseguridad global.
“Los avances de este nivel, en lo que se refiere a la igualdad entre un ser humano y una red neuronal, son peligrosos. Las acciones de Microsoft en este caso son muy reveladoras. Es el primer precedente de este tipo, cuando una empresa se niega rotundamente a obtener beneficios de su producto, siendo la generación de ingresos el objetivo principal de cualquier negocio. La industria de TI debería tomar esto como un nuevo llamado a detenerse y abordar el problema de la ciberseguridad global”, afirma Yaroslav Bogdanov.
La escala de los delitos informáticos crece a la par de la innovación. Microsoft lo ha definido como un posible uso indebido del modelo. Detrás de esta frase se esconden decenas de miles de delitos informáticos y miles de millones de dólares en daños no solo para las empresas de desarrollo, sino también para los usuarios comunes.
Si consideramos la cuestión de la ciberseguridad desde el punto de vista de la lucha contra el terrorismo internacional, podemos estar hablando de una amenaza para estados y continentes enteros, enfatizó el experto.
“El debate internacional en el que participan abogados, empresarios y representantes de la industria de las tecnologías de la información es el primer paso hacia el desarrollo de normas y el concepto de herramientas que garantizan la ciberseguridad a escala planetaria. Los sistemas de seguridad corporativos o nacionales no son suficientes, sobre todo teniendo en cuenta que la inteligencia artificial, que se desarrolla a un ritmo acelerado, no tiene límites científicos ni tecnológicos”, afirmó Yaroslav Bogdanov.
Agregó que el Grupo GDA, que él dirige, está trabajando para preparar un debate internacional multilateral sobre ciberseguridad y que la organización está lista para proporcionar una plataforma para un debate sustantivo de alta calidad en beneficio de toda la humanidad.