
Eslovenia se ha convertido en el primer estado miembro de la Unión Europea en emisión un bono digital soberano En la cadena de bloquesimpulsándose así a la vanguardia de la innovación financiera.
Esta audaz medida consolida el estatus de Eslovenia como pionero en el sector de activos digitales y sienta las bases para una posible revolución en la gestión y distribución de la deuda por parte de los gobiernos.
La transacción histórica, con un tamaño nominal de 30 millones de euros, marca un hito significativo en la adopción de la tecnología de registro distribuida (DLT) en las finanzas tradicionales. Este bono digital inaugural muestra el compromiso de Eslovenia con la adopción de tecnologías financieras de vanguardia y demuestra el potencial de la cadena de bloques para revolucionar el mercado de bonos y el panorama financiero en general.
“La República está comprometida a ser pionera en el uso de nuevas tecnologías en la gestión de la deuda de su gobierno central y en su mercado financiero en general”, dijo el Ministerio de Finanzas de Eslovenia en una declaración“Estas transacciones y experimentos iniciales con dinero tokenizado de bancos centrales al por mayor representan un paso importante hacia una mayor transparencia y eficiencia de los mercados financieros con una adopción más amplia de la tecnología”.
El bono digital se emitió en el marco del programa de experimentación de liquidación de dinero mayorista de banco central (CeBM) del Banco Central Europeo (BCE). Este programa tiene como objetivo explorar el potencial de la tecnología blockchain para mejorar la eficiencia y la seguridad de las transacciones financieras a nivel de banco central.
Uno de los aspectos más destacables de esta emisión es el proceso de liquidación. El bono se liquidó en cadena utilizando la moneda digital del banco central (CBDC) a través de la solución de efectivo interoperable y tokenizada del Banco de Francia (BdF), DL3S. Esta integración de la CBDC en el proceso de liquidación marca un paso significativo hacia la posible adopción generalizada de monedas digitales en las finanzas institucionales.
BNP Paribas apoyó un papel crucial en la transacción, actuando como coordinador global y único colocador. El gigante bancario francés también operaba la plataforma DLT, Neobonds, y la plataforma de tokenización privada de BNP Paribas, que se construyó con Daml de Digital Asset y aprovechó la cadena de bloques de Canton.
El bono tiene un tipo de interés del cupón del 3,65% y vencerá el 25 de noviembre de 2024Si bien el monto de 30 millones de euros puede parecer modesto en comparación con las emisiones de bonos tradicionales, representa un primer paso calculado hacia la deuda soberana digital. El tamaño limitado permite un seguimiento y una evaluación cuidadosos del desempeño de la tecnología en un entorno financiero real de alto riesgo.
Los posibles efectos dominó del primer bono digital soberano de la UE
Se espera que esta iniciativa pionera de Eslovenia catalice iniciativas similares en toda la Unión Europea y más allá. Mientras los gobiernos y las instituciones financieras observan de cerca el desempeño y la recepción de este bono digital, podrían allanar el camino para emisiones más importantes y una adopción más generalizada de la tecnología blockchain en los mercados de deuda soberana.
Existen numerosos beneficios potenciales de los bonos basados en blockchain, entre ellos, una mayor transparencia, tiempos de liquidación más cortos, menores costos y mayor seguridad. Además, la tecnología podría abrir nuevas posibilidades para la propiedad fraccionada y los bonos programables, lo que podría democratizar el acceso a los mercados de deuda soberana.
Sin embargo, el camino hacia una adopción generalizada es complicado. Los marcos regulatorios deberán evolucionar para dar cabida a estos nuevos instrumentos financieros, y aún quedan por resolver cuestiones sobre escalabilidad e interoperabilidad.
A pesar de estos desafíos, el valiente paso adelante de Eslovenia representa un importante voto de confianza en el potencial de la tecnología blockchain para transformar los mercados financieros. Como primer país de la UE en dar este paso, Eslovenia se ha posicionado como pionero en la revolución de las finanzas digitales.
“Si bien actualmente no es muy importante en los mercados financieros en términos de valor emitido y/o comercializado, esperamos que la importancia de la tecnología de registro distribuida crezca significativamente en los próximos años”, agregó el portavoz del Ministerio de Finanzas, destacando la perspectiva de futuro que impulsa esta iniciativa.
Mientras el mundo observa cómo se desarrolla este experimento, una cosa está clara: la exitosa emisión del bono digital de Eslovenia marca un momento crucial en la intersección de las finanzas tradicionales y la tecnología blockchain. Es un pequeño paso para Eslovenia, pero un gran salto para el futuro de las finanzas globales.
Foto por Artem Sapegin)
¿Quieres aprender más sobre blockchain de la mano de los líderes de la industria? Exposición de cadenas de bloques. que tendrá lugar en Ámsterdam, California y Londres.
Explora otros próximos eventos y seminarios web sobre tecnología empresarial impulsados por TechForge Aquí.
El cargo Hito blockchain: Eslovenia lanza el primer bono digital soberano de la UE apareció por primera vez en El bloque.