
El Líbano vuelve a aparecer en los titulares a medida que se intensifica el conflicto en Oriente Medio. Antes de estos últimos acontecimientos, el Líbano ya se había convertido en un símbolo de la rapidez con la que una sociedad aparentemente estable puede caer en el caos.
Si sigues los principales acontecimientos de la economía global, probablemente recordarás que el pasado reciente del Líbano sirve como un ejemplo vívido de cómo se ve un colapso monetario en toda regla en una economía moderna y avanzada. Si bien hay algunos libros grandes que describe la hiperinflación en términos académicos y distantes, lo que a menudo falta es la historia humana: cómo es realmente ser una persona normal y productiva con una familia y una cuenta bancaria, y vivir el colapso de la moneda de su país.
Desde hace un tiempo sé que mi amigo Tony Yazbeck, cofundador de El estilo Bitcoin, Había experimentado esta realidad. Pero no fue hasta que vi esta entrevista Fue con él que me di cuenta de lo valioso que es su historia para que todos la escuchen. La historia de Tony ofrece una visión personal y poco común de lo que significa cuando el sistema bancario de tu país se desintegra, cuando pierdes el acceso a tus ahorros, cuando los precios de los alimentos se multiplican por 10 en unos pocos meses y cuando incluso las necesidades básicas como medicinas y combustibles se convierten en lujos. .
Le preguntó a Tony si podía explicar no sólo por qué el Líbano colapsó, sino también cómo bitcoin podría haber sido una salvavidas en una situación tan terrible.
Líbano: un país al borde del abismo
Antes de su colapso económico, el Líbano era un país vibrante y cosmopolita, a menudo llamado el «París del Medio Oriente». Su economía prosperó gracias a la banca, el turismo y los servicios, posicionándola como un puente entre Oriente y Occidente. Para Tony, esta prosperidad no era una ilusión: era su vida diaria. «Mi vida en el Líbano fue extraordinaria», recuerda. «Dirigí tres negocios prósperos y viví un estilo de vida lujoso. Ya fueron los últimos autos, los mejores restaurantes o los clubes más populares, Beirut lo tenía todo».
Sin embargo, debajo de la superficie se estaban formando grietas. El sector bancario del Líbano, que alguna vez fue motivo de orgullo, se construyó sobre prácticas insostenibles y el país se estaba ahogando en deudas. Durante años, el banco central del Líbano había vinculado la libra libanesa al dólar estadounidense a un tipo artificialmente alto, creando una falsa sensación de estabilidad.
Esta vinculación monetaria requerirá entradas constantes de dólares para mantenerse. Cuando esas entradas se agotaron, el castillo de naipes se derrumbó.
En 2019, los bancos del Líbano comenzaron a restringir el acceso a los ahorros, imponiendo controles informales de capital sin ningún marco legal. «De la noche a la mañana, la gente perdió el acceso a sus fondos», dice Tony. «No podías retirar tu propio dinero, e incluso si pudieras, era en libras libanesas las que estaban perdiendo valor rápidamente».
Para quienes no están familiarizados con una crisis monetaria, la limitación de los retiros bancarios es una de las primeras señales de que el sistema está fallando. El gobierno y los bancos intentan retrasar lo inevitable bloqueando el dinero en el sistema. Para entonces ya será demasiado tarde.
De negocios prósperos a 70 dólares en mano
A principios de 2020, el Líbano incumplió el pago de su deuda externa y el valor de la libra libanesa se desplomó. Se produjo una hiperinflación que destruyó el poder adquisitivo de la gente corriente.
Tony observó impotente cómo sus ahorros se evaporaban y sus negocios se desmoronaban. «Pasé de ser un empresario exitoso a tener sólo $70 a mi nombre en lo que pareció un abrir y cerrar de ojos», recuerda. «No podía pagar el alquiler, la matrícula escolar ni siquiera comprar alimentos básicos».
La hiperinflación se afianzó con una velocidad sorprendente. «Una barra de pan que antes costaba 1.500 LBP se disparó a más de 30.000 LBP en unos meses», explica Tony. Los precios del combustible eran aún peores. «A principios de 2023, un galón de gasolina pasó de 25.000 LBP a más de 500.000 LBP en sólo unas pocas semanas. Era imposible mantenerse al día con los precios».
La destrucción no se limitó a la riqueza material; El costo psicológico fue inmenso. Tony describe la ansiedad y el pánico que sintió al ver desaparecer el éxito que tanto le costó ganar. «Por primera vez en mi vida no sabía qué hacer. Me sentí completamente impotente».
Una sociedad civil fracturada
A medida que la moneda del Líbano colapsó, también lo hizo su tejido social. Las personas que alguna vez vivieron vidas cómodas y de clase media de repente se encontraron luchando por sobrevivir. Los productos básicos escasearon y el precio de los artículos cotidianos se disparó.
La dinámica de poder dentro de las comunidades cambió a medida que quienes controlaban elementos esenciales como alimentos y combustible ganaron una influencia desproporcionada. «Hubo informes de pandillas que se apoderaban de los barrios, controlaban el acceso a los bienes y exigían tasas de protección», recuerda Tony.
Incluso la electricidad se convierte en un lujo. Con la red nacional en ruinas, la mayoría de la gente tuvo que depender de generadores privados, pero el costo de su funcionamiento era astronómico. «Las tarifas mensuales de los generadores aumentaron de 200.000 LBP a más de 4.000.000 LBP», explica Tony. Muchas familias se vieron obligadas a vivir sin electricidad durante largos períodos de tiempo.
En respuesta a la crisis, la gente recurrió a formas alternativas de intercambio. El trueque se volvió común y la gente comerciaba directamente con bienes y servicios. «Si no pudieras pagar en efectivo, podrías ofrecer trabajo de plomería a cambio de alimentos», dice Tony. El dólar estadounidense, que ya se utilizaba ampliamente antes del colapso, se convirtió en la moneda por defecto para muchas transacciones. Las monedas digitales, y especialmente las monedas estables como Tether (USDT), también ganaron terreno a medida que la gente buscaba formas de preservar el valor fuera del sistema bancario en colapso.
Lo que podría haber sido: Bitcoin como salvavidas
Mientras Tony relata el colapso, surgen grandes preguntas: ¿Podría haber evitado esto? O al menos, ¿podrían los individuos protegerse mejor de algún modo? Para Tony, la respuesta es clara: Sí, con acceso a bitcoin, muchos de los peores efectos de la crisis podrían haberse evitado.
«Si hubiera conocido el bitcoin antes de la crisis, podría haberme salvado», dice Tony sin dudarlo. «Bitcoin me habría dado una forma de almacenar valor fuera del sistema bancario, que fracasó por completo. No me habrían privado de mis propios ahorros y podría haber preservado mi riqueza mientras la libra libanesa colapsaba».
Bitcoin es inmune al tipo de controles de capital que los bancos del Líbano impusieron en 2019. Ningún gobierno o banco puede congelar sus bitcoins ni restringir el acceso a ellos. En un país donde el sistema bancario se convirtió en una trampa, bitcoin habría proporcionado una salida.
Incluso cuando la moneda del Líbano perdió más del 90% de su valor, el bitcoin mantuvo su poder adquisitivo a nivel mundial. «Bitcoin no está vinculado a ningún gobierno o banco central, por lo que no puede manipularse como lo estaba la libra libanesa», explica Tony. «Es una protección contra la hiperinflación, lo que habría sido fundamental cuando los precios se duplicaban y triplicaban cada pocos meses».
El estatus de Bitcoin como activo al portador digital Habría sido importante igualmente. «Cuando el efectivo deja de tener valor y los bancos dejan de funcionar, ¿cómo se pagan las cosas? ¿Cómo se comercia?» —Pregunta Tony.
En el Líbano, el trueque y los intercambios informales se hicieron necesarios para sobrevivir. En muchas situaciones, bitcoin puede haber servido como una alternativa viable al trueque, a las libras libanesas sin valor y a los dólares estadounidenses que eran difíciles de obtener.
Lecciones para el mundo
La crisis del Líbano ofrece una cruda advertencia al resto del mundo. Si bien muchas personas en los países desarrollados creen que sus economías son demasiado estables para colapsar de esa manera, la experiencia de Tony debería hacernos reflexionar. «Lo que me pasó a mí podría pasar en cualquier lugar», advierte. «No creas que eres inmune sólo porque vives en un país supuestamente estable. La mecánica de la moneda fiduciaria es la misma en todas partes».
Tony señala a Estados Unidos como ejemplo de un país que caminando por el mismo camino peligroso como Líbano. «La deuda nacional de Estados Unidos supera ahora los 35 billones de dólares. Desde 1971, cuando se retiró el dólar del patrón oro, la oferta monetaria ha aumentado en más de un 8.000%. Ese tipo de impresión de dinero no puede continuar para siempre «.
Si bien Estados Unidos se beneficia de ser el emisor de la moneda de reserva mundial, ese estatus no está garantizado indefinidamente. «Todas las monedas fiduciarias eventualmente llegarán a cero», advierte Tony. «Algunos fracasarán antes que otros, pero todos fracasarán. El dólar estadounidense podría ser el último en desaparecer, pero se acerca su turno».
Las lecciones del colapso del Líbano son claras: proteja su riqueza antes de que llegue una crisis y no dé por sentado que su gobierno o sistema bancario estarán ahí para salvarlo cuando las cosas vayan mal. Para Tony, eso significa recurrir al bitcoin. «Bitcoin es el único activo que realmente no es confiscable», afirma. «Es la única manera de escapar de un sistema roto».
Una nueva misión para reconstruir con bitcoin
Tras el colapso del Líbano, Tony ha dedicado su vida a ayudar a otros a evitar el mismo destino. el fondo El estilo Bitcoin, una empresa de servicios técnicos y de educación sobre bitcoins diseñada para enseñar a las personas cómo utilizar bitcoins para protegerse de las crisis monetarias. «La crisis me obligó a estudiar y comprender el dinero», dice Tony. «Me di cuenta de que el sistema fiduciario es una estafa, diseñada por ladrones para robarnos y controlarnos. Bitcoin es la solución».
Todos los días, Tony educa a sus clientes sobre cómo tomar control de su futuro financiero utilizando bitcoin. «Una vez que entiendes cómo funciona Bitcoin, ves las fallas en los sistemas tradicionales», explica Tony. «Aprende cómo administrar sus activos de forma segura, realizar transacciones independientemente de los bancos y proteger su patrimonio de la inflación y la inestabilidad económica».
El camino por delante
Tony cree que el colapso de la libra libanesa era evitable, pero eso habría requerido reformas estructurales que nunca llegaron. «Si el Líbano hubiera abordado la corrupción, mantenido la transparencia y ajustado la vinculación monetaria de manera responsable, las cosas podrían haber sido diferentes», afirma.
Pero dada la corrupción profundamente arraigada en los sistemas políticos y financieros del Líbano, el colapso fue casi inevitable.
Mientras Tony reflexiona sobre su experiencia, ve paralelos entre el Líbano anterior a la crisis y el estado actual de muchas economías desarrolladas. «Estamos viendo los mismos problemas: deuda creciente, políticas monetarias insostenibles e instituciones corruptas», afirma.
Las señales de advertencia están ahí, pero mucha gente las ignorantes, creyendo que su país es de algún modo diferente.
Para aquellos que estén atentos, Tony ofrece consejos prácticos. «Empiece a informarse sobre bitcoin ahora, antes de que sea demasiado tarde», insta. «Diversifique sus activos y no dependa de la moneda fiduciaria para preservar su riqueza. La mecánica de la hiperinflación no cambia sólo porque viva en un país rico».
El colapso del Líbano no es sólo una advertencia para las personas que viven en economías en desarrollo. Es una llamada de atención para el mundo entero.
A medida que los gobiernos continúan imprimiendo dinero a tasas sin precedentes, crece el riesgo de una crisis monetaria global. Bitcoin ofrece una salida: una alternativa a prueba de inflación que puede proteger la riqueza de las personas cuando las monedas fiduciarias fallan.
La experiencia de Tony es un claro recordatorio de la fragilidad de los sistemas. mas fiduciarios y la importancia de la soberanía financiera. «Con Bitcoin bajo tu custodia, tienes el poder de protegerte de la corrupción, la manipulación y la inflación», dice Tony.
«No necesitas permiso de un banco o de un gobierno para administrar tu propio dinero. Y eso es exactamente lo que hace que Bitcoin sea la herramienta definitiva para la libertad financiera».
Esta es una publicación invitada de Dave Birnbaum. Las opiniones expresadas son enteramente propias y no reflejan necesariamente las de BTC Inc o Bitcoin Magazine.