Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Arte bajo vigilancia: la visión radical de Ripcache en Bitcoin Amsterdam

octubre 15, 2024
arte-bajo-vigilancia:-la-vision-radical-de-ripcache-en-bitcoin-amsterdam

Ripcache, un artista seudónimo, explora temas de vigilancia y privacidad a través de una estética pixelada de 1 bit. Al examinar el impacto de la vigilancia moderna en sistemas centralizados y descentralizados, el trabajo de Ripcache examina las compensaciones de la avanzada era digital. Su reciente serie, «Hyperscalers», se presentó en el escenario principal de Bitcoin Amsterdam, con una venta privada facilitada por la mesa OTC de UTXO Management al coleccionista Brissi, lo que marcó un hito clave en su carrera y en el ecosistema de ordinales en general.

Nos sentamos con Ripcache para hablar sobre su arte.

Los ordinales sobre Bitcoin crean nuevas formas para que el público interactúe con el arte digital. En un mundo cada vez más dominado por la vigilancia, ¿cómo afecta esto a sus puntos de vista sobre la propiedad, la visibilidad y el control sobre el arte?

Los ordinales desafiaban el status quo sobre propiedad y control. De cierto modo, democratizan el acceso a determinadas formas de arte. En el pasado, gran parte del mundo del arte se centraba en la exclusividad. Obras de arte escondidas en colecciones privadas o almacenadas, accesibles solo para unos pocos elegidos. Esta exclusividad es como una base de datos centralizada con entrada limitada.

Por el contrario, inscribir arte en bitcoin lo hace universalmente accesible. Claro, es posible que todavía no sea propietario, pero al menos cualquiera con conexión a Internet puede verlo y verificar el trabajo sin intermediarios. Esta accesibilidad y transparencia desafía las estructuras de poder tradicionales en la propiedad y curación del arte. Dicho esto, en una era de vigilancia generalizada, esta apertura también plantea preguntas sobre la privacidad y la posibilidad de que el arte y la procedencia sean cooptados o utilizados indebidamente. Es un delicado equilibrio entre visibilidad y control y la defensa de un futuro en el que el arte sea accesible y respetuoso de la privacidad individual (para el artista, el coleccionista y el público en general).

Lattice, 2024, 1024×1024 píxeles, inscripción ordinal de bitcoin, medios completamente en cadena.

A medida que tecnologías como blockchain y la IA continúan dando forma al futuro del arte digital, ¿cómo cree que evolucionará la relación entre el arte y la vigilancia? ¿Podría la IA ofrecer una narrativa alternativa al mundo saturado de vigilancia en el que vivimos, o sólo profundizarla?

La IA y la cadena de bloques están remodelando activamente nuestras percepciones sobre la vigilancia y la privacidad. Si bien la IA tiene un inmenso potencial creativo, ya que puede permitir nuevas formas de creación e interacción, también plantea riesgos. El mayor riesgo es amplificar las capacidades de vigilancia mediante la recopilación y el procesamiento de grandes cantidades de datos, la predicción de comportamientos y, potencialmente, la sofocación de la espontaneidad.

Sin embargo, es difícil decirlo definitivamente. La IA podría profundizar el estado de vigilancia, pero también tiene el potencial de ofrecer alternativas. Los artistas ya utilizan la IA para explorar temas de privacidad e identidad, recuperando cierto control sobre la narrativa. Y tal vez sea un poco cliché, pero creo que las criptomonedas y bitcoins proporcionan un contrapeso al permitir interacciones descentralizadas y cada vez más anónimas. Con los ordinales, los artistas pueden compartir su trabajo con coleccionistas de todo el mundo sin una supervisión centralizada, promoviendo una cultura de apertura y salvaguardando las libertades individuales. A medida que esta tecnología evoluciona, creo que es crucial que la moldeemos activamente para mejorar, en lugar de disminuir, nuestras libertades creativas y personales.

La incorporación de motivos como CCTV y drones en su trabajo plantea preguntas sobre la tensión entre el aspecto peer-to-peer de Bitcoin y la omnipresencia de la vigilancia. ¿Le preocupa que los sistemas destinados a descentralizar el poder aún puedan ser cooptados por las fuerzas reguladoras o contribuir a un panóptico cada vez más digital?

El riesgo de que los sistemas descentralizados sean cooptados es una preocupación real. Mi uso de motivos como cámaras de televisión de circuito cerrado y drones es un intento de resaltar esta tensión. Estos símbolos representan los ojos vigilantes de la vigilancia, lo que lleva a los espectadores a considerar cómo las tecnologías destinadas al empoderamiento pueden reutilizarse para el control.

La transparencia financiera en bitcoin es empoderadora. Tiene el potencial de exigir responsabilidades a las instituciones, pero también puede exponer datos personales si no se gestionan con cuidado. Existe una paradoja en la que una mayor apertura puede conducir a una menor privacidad individual. Para evitar que la descentralización contribuya a un panóptico digital, es importante abogar por tecnologías que prioricen la privacidad del usuario, como pruebas de conocimiento cero, y mantenerse atento a los desarrollos regulatorios.

El arte puede desempeñar un papel en este discurso llevando estos temas al primer plano cultural y fomentando un compromiso proactivo con el espíritu cypherpunk, así como con las implicaciones de segundo y tercer orden de la tecnología.

Ajustes