
PUNTOS IMPORTANTES:
- El sector privado en EE.UU. Se agregaron 233.000 empleos en octubre.
- La contratación se vio impulsada por trabajos de emergencia tras huracanes.
- La Fed podría considerar una reducción de tasas ante la desaceleración inflacionaria.
La creación de empleo en EE.UU. se dispara en octubre, impulsada en parte por ayuda tras huracanes
el informe de empleo nacional de ADP mostró que el sector privado en EE.UU. Se agregaron 233.000 empleos en octubre.acelerando desde los 143.000 del mes anterior y superando casi el doble de las previsiones de los economistas.
Este aumento en la contratación sugiere que el incremento del mes pasado no fue una excepción, y que la política monetaria más flexible permite un mayor dinamismo en el mercado laboral estadounidense. Parte de este informe se debió a trabajos de emergencia necesarios tras los huracanes que afectarán en Florida, Carolina del Norte y otras áreas. Sin embargo, dejando de lado la recuperación por huracanes, el crecimiento laboral en octubre fue notable, comentó Nela Richardson, economista jefa de ADP.
“Al cerrar el año, la contratación en EE.UU. está demostrando ser robusta y ampliamente resistentete”
Afirmó Richardson.
El sector fabricante, que ha enfrentado dificultades para recuperarse, fue el único en perder empleos durante el mesmientras que los servicios de educación y salud lideraron la creación de empleo.
Este repunte en la contratacion ocurre un mes después de que la Reserva Federal reduce su tasa de interés clave en medio punto porcentual, marcando la primera vez en años que los responsables de la política económica optan por reducir los costos de préstamo y relajar las restricciones en la economía estadounidense. Es posible que la Fed decida bajar las tasas nuevamente en su próxima reunión de política la próxima semanaa pesar de las señales alertadoras de un aterrizaje suave tras la crisis inflacionaria de los últimos años.
Otro aspecto positivo para la Fed, en su vigilancia sobre posibles repuntes inflacionarios, es la desaceleración en el crecimiento salarial, tanto para quienes cambian de empleo como para los que permanecen en el mismo, según el informe de ADP.