
Helium y BlockDAG ofrecen soluciones únicas para distintos desafíos dentro del ámbito blockchain. Lanzada en 2019, Helium ha desarrollado una red descentralizada para dispositivos IoT que utilizan puntos de acceso operados por el usuario. Esta red emplea tecnología de prueba de cobertura y el protocolo LongFi, lo que permite comunicaciones de largo alcance y bajo consumo de energía. Los participantes que administran puntos de acceso obtienen tokens HNT, lo que mejora la cobertura de la red.
En cambio, BloqueDAG (BDAG) enfatiza las mejoras de escalabilidad de blockchain con su arquitectura DAG, que permite múltiples confirmaciones de transacciones simultáneas. Su consenso de prueba de actividad y su reducida dependencia de los mineros reducen los costos de transacción, lo que lo hace muy adecuado para sectores de transacciones rápidas como DeFi y juegos.
Helio: potenciando la IoT con la descentralización
Iniciada en 2019, la misión de Helium es descentralizar las redes inalámbricas a través de puntos de acceso administrados por los usuarios. Su tecnología de prueba de cobertura valida la confiabilidad de la cobertura del punto de acceso y recompensa a los operadores con tokens HNT. Helio combina LoRaWAN y blockchain a través de su protocolo LongFi, lo que facilita la transmisión eficiente de datos de dispositivos IoT. Esta configuración admite aplicaciones desde ciudades inteligentes hasta redes de sensores, y el crecimiento está vinculado a la participación de la comunidad en la configuración de puntos de acceso.

El rendimiento del mercado de helio es notable, cotizándose a aproximadamente 6,28 dólares con un volumen diario de 20.042.502 dólares. Tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 1.070 millones de dólares con 170.472.132 HNT en circulación. Durante el año pasado, el valor de HNT ha fluctuado significativamente, aumentando un 244,39%, con un máximo de 10,08 dólares y un mínimo de 1,72 dólares.
BlockDAG: mejora de la velocidad y la escalabilidad a través de DAG
BlockDAG está a la vanguardia del avance de la escalabilidad de blockchain y la velocidad de las transacciones a través de su innovadora estructura DAG. Esta tecnología permite validar múltiples transacciones simultáneamente, lo que aumenta significativamente el rendimiento y reduce las demoras. Estas capacidades son particularmente beneficiosas para las industrias que requieren procesos de transacción rápidos.
Al emplear un mecanismo de consenso de Prueba de actividad, BlockDAG ofrece una alternativa más eficiente energéticamente a los sistemas tradicionales de Prueba de trabajo. Esto no sólo reduce la dependencia de los mineros, sino que también reduce las tarifas de transacción, lo que lo convierte en una opción atractiva para entornos de transacciones rápidas. La sólida infraestructura de la red admite una gama cada vez mayor de aplicaciones, particularmente en los sectores de DeFi y juegos, donde la velocidad y la eficiencia son primordiales.
Actualmente, BlockDAG está logrando avances significativos en su presencia en el mercado. Ha alcanzado el lote 25 de su preventa, con monedas a un precio de 0,022 dólares cada una y ha visto un notable aumento en su valor del 2100%. El proyecto ha recaudado con éxito 120,5 millones de dólares y vendido 15 mil millones de monedas. Los analistas son optimistas sobre el futuro de BDAG y proyectan que su precio podría alcanzar los 10 dólares para 2025, 20 dólares para 2027 y 30 dólares para 2030. Estos pronósticos se basan en el potencial de la tecnología DAG de BlockDAG para revolucionar el espacio blockchain al mejorar la escalabilidad y acelerar los tiempos de transacción.
Análisis comparativo: diferencias claves
Helium y BlockDAG abordan distintos aspectos de la tecnología blockchain. El modelo de Helium se centra en la conectividad IoT, que depende de la participación de los usuarios y la expansión de los puntos de acceso. BlockDAG, sin embargo, se centra en transacciones escalables y de alta velocidad utilizando su marco DAG para gestionar millas de transacciones por segundo.

BlockDAG generalmente ofrece costos de transacción más bajos debido a su arquitectura eficiente, mientras que Helium proporciona soluciones de IoT rentables con tarifas mínimas. En términos de descentralización, Helium depende de una red de puntos de acceso generalizada operada por los usuarios, mientras que BlockDAG prioriza la eficiencia y la escalabilidad de las transacciones.
Conclusión
Helium y BlockDAG lideran sus respectivos campos: Helium en conectividad IoT y redes descentralizadas, y BlockDAG en el suministro de soluciones de transacciones escalables y rentables para diversas industrias. Cada uno atiende necesidades distintas, lo que subraya la versatilidad y el potencial de la tecnología blockchain.

Sitio web – preventa – telegrama – discordia
DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: CAPTAINALTCOIN NO APRUEBA LA INVERSIÓN EN NINGÚN PROYECTO MENCIONADO EN LOS ARTÍCULOS PATROCINADOS. TENGA PRECAUCIÓN E INVESTIGE DETENIDAMENTE ANTES DE INVERTIR SU DINERO. CaptainAltcoin no se hace responsable de su precisión o calidad. Este contenido no fue escrito por el equipo de CaptainAltcoin. Recomendamos encarecidamente a los lectores que realicen su propia investigación exhaustiva antes de interactuar con cualquier empresa destacada. La información proporcionada no es asesoramiento financiero o legal. Ni CaptainAltcoin ni ningún tercero recomiendan comprar o vender ningún producto financiero. Invertir en criptoactivos es de alto riesgo; considere el potencial de pérdida. Cualquier decisión de inversión tomada en base a este contenido es bajo el riesgo exclusivo de readCaptainAltcoin no es responsable de ningún daño o pérdida por el uso o la confianza en este contenido.
la publicación La colisión de titanes de Blockchain: el enfrentamiento de Helium y BlockDAG en 2024 apareció primero en CapitánAltcoin.