Skip to content
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Morgan Stanley advierte impacto de aranceles de Trump

noviembre 20, 2024
morgan-stanley-advierte-impacto-de-aranceles-de-trump

PUNTOS IMPORTANTES:

  • Donald Trump propone aranceles de hasta el 20% para todas las importaciones y entre el 60% y el 100% para productos chinos, lo que aumentaría la inflación y afectaría el crecimiento económico en 2026, según Morgan Stanley.
  • Sectores como automóviles, electrónica, construcción y comercio minorista enfrentarían mayores costos que serían trasladados a los consumidores.
  • Los aranceles podrían revertir la caída de la inflación y eliminar recortes de tasas de interés en 2025, limitando el crecimiento económico.

La propuesta de Donald Trump de imponer aranceles podría afectar el crecimiento económico de Estados Unidos hasta 2026, según Seth Carpenter, economista jefe de Morgan Stanley. A continuación, analizamos los posibles impactos de esta medida.

Los Aranceles Propuestas por Trump

Trump planea un arancel general de entre 10% y 20% para todas las importaciones. Además, contempla aranceles adicionales de entre 60% y 100% para productos de China. Durante un debate en septiembre, argumentó que esta estrategia serviría para recaudar fondos de países competidores.

Efectos Inmediatos en la Economía

Seth Carpenter advirtió que, si estos aranceles se aplican de manera inmediata, podrían causar un fuerte impacto negativo en la economía. Según el escenario base de Morgan Stanley, estos aranceles podrían implementarse gradualmente hasta 2025, lo que aún generaría consecuencias significativas:

  • inflación: «Es claro que los aranceles aumentan la inflación», afirmó Carpenter.
  • Crecimiento Económico: «Para 2026, el crecimiento en Estados Unidos se reducirá notablemente debido a estas políticas», añadió.

Sectores Más Afectados

Mark Malek, director de inversiones de Siebert, señaló que varios sectores serían los más golpeados si se imponen estos aranceles:

  • Automotriz: Un arancel del 60% sobre productos chinos, sumado al 100% actual en vehículos eléctricos, perjudicaría gravemente a esta industria.
  • Electronica de Consumo: Un arancel del 10% sobre las importaciones aumentaría los costos para empresas como Tesla, Microsoft y Apple, que probablemente trasladarían estos costos a los consumidores.
  • Otros Sectores: Construcción, maquinaria y comercio minorista también enfrentarían mayores precios debido al incremento de costos.

Relación con la Inflación y las Tasas de Interés

Aunque la inflación en Estados Unidos ha disminuido en los últimos años, ubicándose en 2,6% en octubre, estos aranceles podrían revertir esta tendencia. Ben Emons, fundador de FedWatch Advisors, advirtió que, de aplicar estas medidas, el mercado podría descartar recortes en las tasas de interés para 2025. «Los aranceles también limitarían el crecimiento económico», señaló.


Descargo de responsabilidad: Toda la información encontrada en Bitfinanzas es dada con la mejor intención, esta no representa ninguna recomendación de inversión y es solo para fines informativos. Recuerda hacer siempre tu propia investigación.
Ajustes