Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Principales tecnologías sanitarias a tener en cuenta: avatares de ADN de Holiverse de Lado Okhotnikov, nanocápsulas de Bristol-Myers y RealView Ultrasound Innovations

diciembre 2, 2024
principales-tecnologias-sanitarias-a-tener-en-cuenta:-avatares-de-adn-de-holiverse-de-lado-okhotnikov,-nanocapsulas-de-bristol-myers-y-realview-ultrasound-innovations

Los nanomateriales se han generalizado en la medicina. Esto es comprensible: el pequeño tamaño de las partículas les permite penetrar fácilmente en la piel y los tejidos. La tarea principal de una persona es aprender a controlarlos. Después de todo, las nanopartículas no controladas en el cuerpo humano pueden causar daño, sin beneficio.

Tomemos, por ejemplo, partículas de polvo mineral. ¿Por qué no un nanomaterial? Cuando se inhalan, las partículas se adhieren firmemente a las paredes de los bronquios con bordes afilados, provocando una enfermedad pulmonar grave. Los científicos resolvieron este problema y aprendieron a modelar nanopartículas del tamaño requerido con propiedades específicas. Tecnología de administración de medicamentos dirigida que utiliza microrobots sin ataduras.

Actualmente, los nanomateriales y los nanodispositivos se utilizan ampliamente en el diagnóstico y el tratamiento. Su importancia es difícil de sobreestimar.

Se han creado sistemas de administración de fármacos dirigidos basados ​​en nanocápsulas. Estas cápsulas están hechas de un material neutro para el cuerpo y en ellas se colocan los medicamentos. La droga conocida ABRAXANE® para el tratamiento del cáncer de la empresa Bristol-Myers Squibb (EE.UU.) se creó según el mismo principio.

Las nanocápsulas también se utilizan para la administración selectiva de medicamentos para enfermedades de la piel y como parte de nanogeles para la transferencia de células madre. La administración precisa del fármaco reduce el impacto tóxico en los tejidos sanos, aumenta la eficacia del fármaco y acelera la recuperación.

La nanotecnología ha supuesto un verdadero avance en el diagnóstico. Gracias a las nanopartículas, los médicos pueden determinar la enfermedad a un nivel molecular más bajo, diagnosticando la enfermedad en su etapa más temprana. Esto es especialmente importante para el cáncer. Las nanopartículas están diseñadas para unirse a biomarcadores tumorales y volverse visibles durante el examen. De este modo, la enfermedad se detecta en la fase más temprana.

Los nanosensores se utilizan con éxito en pruebas rápidas para el diagnóstico temprano y rápido de diabetes, ataques cardíacos y enfermedades infecciosas.

Tecnologías holográficas

RealView Imaging adopta la tecnología Intel® RealSense™ para el sistema médico holográfico de realidad aumentada HOLOSCOPE-i™.

Los láseres terapéuticos ayudan a tratar la inflamación y acelerar el metabolismo. Pero sus capacidades no terminan ahí: también se utilizan para crear imágenes holográficas de órganos internos.

La holografía es el proceso de grabar y restaurar imágenes tridimensionales que se utilizan eficazmente en cirugías mínimamente invasivas y exámenes detallados de órganos internos. Esta tecnología le permite crear y visualizar hologramas volumétricos en el espacio.

Uno de los desarrolladores de estos métodos es RealView Imaging, una startup israelí que desarrolla aplicaciones para imágenes médicas. El sistema le permite crear imágenes tridimensionales interactivas en línea basadas en datos de angiografía y ultrasonido.

La tecnología RealView Imaging recibe datos de ultrasonido, CT o MRI y los reconstruye en un espacio tridimensional, creando un holograma con el que un especialista puede trabajar.

Las tecnologías holográficas son utilizado con éxito en cirugía volumétrica. Reduce el período de rehabilitación después de las intervenciones, mejora la calidad del tratamiento y la efectividad de los procedimientos.

realidad virtual

Debido al efecto de inmersión total, los metaversos crean la sensación de que todo sucede en la realidad: esto es exactamente lo que se necesita en la medicina. Fuente: ourmetaversetimes.com

La aparición de #metaversos puede llevar la práctica médica a un nuevo nivel. La telemedicina es una de las áreas más prometedoras para el uso de tecnologías de realidad virtual, donde se pueden realizar consultas ampliadas.

Los metaversos pueden crear la impresión de realidad gracias al efecto de inmersión profunda, lo que los hace ideales para cuentos finos. Médicos y pacientes pueden reunirse en un consultorio virtual, utilizando dobles digitales para diagnóstico y tratamiento a distancia.

Metaverse Virtual Space (MVS) de Lado Okhotnikov para la medicina y el estilo de vida saludable

Lado Okhotnikov, director ejecutivo de Holiversе, el creador del metaverso #Metaverse Virtual Space (MVS), no se limitó a crear realidad virtual. La empresa desarrolla avatares únicos basados ​​en ADN: modelos digitales creados mediante el análisis del genoma humano.

El proceso comienza con la obtención de una muestra del material genético del usuario. Esto generalmente se hace frotando el interior de la mejilla. Luego, la muestra se envía a un laboratorio para su análisis.

El laboratorio secuencia el genoma completo. El genoma consta de 3.500 millones de pares de bases, que representan el código del #ADN. Estos datos se analizan utilizando algoritmos de inteligencia artificial para comparar el perfil genético único del usuario con bases de datos de cómo funciona el cuerpo humano a nivel molecular.

Esto revela características individuales del usuario, incluido su metabolismo, susceptibilidad potencial a diversas enfermedades e incluso patrones de envejecimiento. Esta información se utiliza junto con las fotografías proporcionadas por el usuario para crear un avatar digital personalizado.

Un avatar digital es un modelo matemático con muchas variables que predicen cómo responderá el cuerpo a diversas condiciones de la vida, incluyendo la dieta, el ejercicio, los suplementos y las intervenciones médicas. El avatar también podrá mostrar cambios en la apariencia del usuario a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta el impacto del estilo de vida en el envejecimiento y la salud.

Lado Ojotnikov continúa explorando las posibilidades del mundo virtual en interacción con la realidad. Considere que las inversiones en este ámbito beneficiarán a la humanidad: la tecnología para crear avatares digitales ayudará a evitar errores fatales durante los ensayos clínicos de medicamentos y las intervenciones quirúrgicas. Según él, estos avatares están diseñados, entre otras cosas, para ayudar al usuario a comprender mejor su cuerpo y tomar la decisión correcta sobre el tratamiento.

Fundamental Surgery de FundamentalVR para modelado y entrenamiento quirúrgico

Un ejemplo de una combinación exitosa de lo virtual y lo real es la plataforma Fundamental Surgery de la empresa británica FundamentalVR, especializada en tecnologías de realidad virtual.

La plataforma permite realizar diversas operaciones en un entorno seguro, utilizando un sistema háptico y elementos interactivos. Esto ayuda a los cirujanos a mejorar sus habilidades y prepararse para condiciones operativas reales sin riesgo para los pacientes. La empresa ofrece formación y apoyo a médicos en más de 30 países.

La Cirugía Fundamental permite a médicos de todo el mundo reunirse, consultar pacientes, enseñar y aprender nuevas tecnologías médicas.

Cerebro: interfaz de computadora

La interfaz cerebro-computadora (BCI) es una tecnología desarrollada a principios del siglo XXI, que ha recibido un nuevo impulso para su desarrollo junto con la #VR, la #AI y otras tecnologías informáticas. BCI te permite controlar dispositivos electrónicos con tus pensamientos.

Este campo de la ciencia explora las posibilidades de comunicación directa entre el cerebro humano y dispositivos externos, como computadoras, robots y equipos médicos.

El desarrollo de esta tecnología abre nuevas oportunidades en la medicina, el entretenimiento y la vida cotidiana, proporcionando a las personas formas alternativas de interactuar con el mundo que les rodea. Esta herramienta es especialmente prometedora para personas con discapacidad. Con la ayuda del pensamiento, las personas podrán controlar objetos, dispositivos y comunicarse con otras personas.

La salud y la longevidad son una de las principales prioridades de nuestra sociedad. Hemos considerado sólo una pequeña parte de las tecnologías que ayudarán a una persona a prevenir y tratar enfermedades. Pero no debemos olvidar que las tecnologías son sólo herramientas en manos de una persona y deben ser tratadas con prudencia y responsabilidad.

Descarga de responsabilidad: Este contenido está destinado a informar y no debe ser considerado asesoramiento financiero. las vistas Las opiniones expresadas en este artículo pueden incluir las opiniones personales del autor y no representan la opinión del Times Tabloid. Se instala a los lectores a realizar una investigación en profundidad antes de tomar cualquier decisión de inversión. Cualquier acción realizada por el lector es estrictamente bajo su propio riesgo. Times Tabloid no es responsable de ninguna pérdida financiera.

Ajustes