
PUNTOS IMPORTANTES:
- Menos del 20% de los consumidores creen que es un buen momento para comprar casa.
- Los precios de las viviendas alcanzarán los 455.000 dólares en 2026.
- Las tasas hipotecarias promedio rondarán el 7% hasta finales de 2025.
El mercado inmobiliario seguirá siendo inaccesible hasta 2026, según economista
el mercado inmobiliario enfrenta una crisis de asequibilidad que persistirá al menos hasta 2026según advierte Thomas Ryan, economista de Capital Economics. Las dos fuerzas principales detrás de esta problemática, altos precios de las viviendas y tasas hipotecarias elevadascomenzarán afectar significativamente a los potenciales compradores de vivienda.
Ryan dijo: “Las condiciones para compradores y vendedores no mejorarán mucho en el corto plazo.”. Su análisis predice que, en 2025, la tasa promedio de hipoteca a 30 años rondará el 7%, disminuyendo solo al 6% a finales de 2026.
Tasas hipotecarias en alza y su impacto
El economista atribuye este escenario al impacto de las políticas inflacionarias del presidente electo Donald Trump. Dichas políticas han reducido las expectativas de recortes significativos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
Datos recientes de Freddie Mac indican que la tasa promedio de hipoteca fija a 30 años alcanzó el 6,81% la semana pasadasubiendo desde el 6,08% registrado un mes antes de las elecciones.
Este aumento en las tasas ya ha tenido repercusiones en el mercado inmobiliario. La actividad de refinanciamiento se ha paralizado, y las solicitudes de compra de vivienda han revertido las alzas observadas en el otoño pasado.
Los precios de las viviendas seguirán en niveles récord.
Además de las tasas hipotecarias, los precios de las viviendas comenzarán en su trayectoria ascendente. Ryan prevé un incremento del 4% en 2025 y otro 4% en 2026. Esto situaría el precio promedio de una vivienda en Estados Unidos en 455.000 dólares para 2026un nuevo máximo histórico.
El economista destaca que esta combinación de tasas elevadas y precios récord seguirá limitando la capacidad de compra de los hogaresexacerbando la crisis de asequibilidad.
Percepción del consumidor sobre el mercado inmobiliario
La situación actual también se refleja en los datos de sentimiento del consumidor. Según la Universidad de Michigan, menos del 20% de los consumidores considera que este es un buen momento para comprar una vivienda. Esto contrasta con el 70% registrado antes de la pandemia de COVID-19 en 2020.
Ryan resumió:
“Con costos de endeudamiento elevados, precios de viviendas en máximos históricos y escasez de inventario, no es de extrañar que los hogares tengan una percepción negativa sobre la compra de viviendas”