Saltar al contenido
Ultimas Noticias de Criptomonedas Bitcoin, Ethereum, XRP

Por qué blockchain es clave para el éxito de IoT y AI

diciembre 24, 2024
por-que-blockchain-es-clave-para-el-exito-de-iot-y-ai

La convergencia de blockchain, IoT y AI está redefiniendo el panorama de la transformación digital.

Las tecnologías ya no funcionan de forma aislada, sino que se entrelazan para crear una base sólida para una nueva infraestructura digital. A la vanguardia de esta transformación se encuentran las innovaciones en confianza, automatización y conectividad, que permiten a las industrias explorar oportunidades previamente inexploradas.

David Palmer, director de producto de Punto de emparejamiento de Vodafone—una plataforma IoT y Web3 de Vodafone—proporciona información sobre cómo las tecnologías están dando forma al futuro. “Blockchain proporciona confianza. Nos dio tokenización, nos dio contratos inteligentes y nos dio una nueva forma de automatización”, dijo Palmer, enfatizando el papel fundamental de blockchain para permitir transacciones seguras.

Blockchain como capa de confianza

Blockchain se ha convertido en un facilitador fundamental de la confianza en la economía digital. Sus aplicaciones han progresado desde pruebas teóricas de concepto hasta herramientas prácticas que mejoran la eficiencia y la transparencia. Blockchain introduce la automatización a través de la tokenización y los contratos inteligentes, que ha comenzado a extenderse a todo el ecosistema empresarial en general. También apoya las finanzas descentralizadas (DeFi), que permiten nuevos enfoques para la gestión de activos y la banca abierta.

Una innovación digna de mención es el surgimiento de organizaciones autónomas descentralizadas (DAO), que se basan en contratos inteligentes. Estas organizaciones han demostrado su capacidad para cambiar la forma en que se gestionan las entidades automatizando los procesos de toma de decisiones y permitiendo una participación equitativa.

El papel del IoT en la generación de datos

Los dispositivos de IoT se están volviendo rápidamente omnipresentes y están integrados en todo, desde automóviles y drones hasta gabinetes y sensores. Para 2030, se espera que el número de dispositivos IoT alcance los 30 mil millones, y las estimaciones indican que el número puede aumentar aún más a medida que el IoT se integre más en los procesos empresariales. Los dispositivos tienen la capacidad de generar cantidades masivas de datos, lo que proporciona la base para que los sistemas de inteligencia artificial brinden información inteligente.

«Para 2030, esperamos que haya más de 30 mil millones de dispositivos IoT (automóviles, drones, gabinetes, sensores), todos integrados en el proceso empresarial y la industria», afirmó Palmer. «A medida que la IA exija más datos, veremos más dispositivos conectados y una aceleración de esa cifra».

IoT también introduce la idea de una «economía de las cosas», en la que los dispositivos realizan transacciones de forma autónoma. Para que este ecosistema funcione correctamente, los dispositivos deben estar conectados y equipados con mecanismos de confianza, para los cuales blockchain está especialmente diseñado.

La demanda de la IA de datos seguros y confiables

Los sistemas de inteligencia artificial, especialmente los modelos de lenguaje de gran tamaño, requieren cantidades masivas de datos de alta calidad para funcionar de manera efectiva. A medida que las fuentes de datos públicos se saturan, las empresas se centran en datos propietarios. Los dispositivos de IoT desempeñarán un papel importante en esta transición, produciendo los datos necesarios para impulsar los avances de la IA.

Está surgiendo una relación bidireccional entre IoT y AI. Los dispositivos de IoT proporcionan datos para los modelos de IA, mientras que la IA mejora la funcionalidad de los dispositivos al brindar inteligencia en tiempo real. Garantizar la seguridad y autenticidad de este intercambio de datos es primordial. La capacidad de Blockchain para proporcionar identidades digitales verificadas y mecanismos de firma criptográfica aborda estas preocupaciones, fomentando la confianza tanto en las fuentes de datos como en los resultados de la IA.

Carteras digitales: un puente entre tecnología y adopción

Las billeteras digitales desempeñan un papel en la evolución de la infraestructura digital. A nivel mundial, se prevé que su número crezca de 4 mil millones en la actualidad a 5,6 mil millones para 2030. Las billeteras habilitadas con blockchain van más allá del uso en criptomonedas, ya que permiten la abstracción de cuentas y la integración con herramientas como WalletConnect. Estos avances hacen que blockchain sea más accesible para empresas y consumidores.

Un avance clave es la integración de los depósitos bancarios tokenizados, que una la banca tradicional y los sistemas basados ​​en blockchain. Esta innovación allana el camino para que las empresas adopten blockchain en sus procesos de transacciones, acelerando su adopción en ecosistemas empresariales más amplios.

Finanzas integradas e IoT

La integración de las finanzas en los dispositivos IoT es otro paso adelante. Los contratos inteligentes y la IA permiten transacciones autónomas mediante dispositivos como automóviles, drones y sensores, lo que facilita procesos como el pago de valores, la carga de vehículos eléctricos y las compras minoristas. Este ecosistema financiero integrado tiene el potencial de mejorar la eficiencia y reducir la fricción en los viajes de los usuarios.

Por ejemplo, se prevé que el negocio de pagos en automóviles alcance los 530 mil millones de dólares para 2030. Los vehículos equipados con tarjetas SIM vinculadas a blockchain pueden manejar una amplia gama de transacciones de forma segura y autónoma. «Al vincular los cargadores y vehículos de vehículos eléctricos a la cadena de bloques, podemos permitir transacciones entre pares», dijo Palmer, y agregó que la cadena de bloques y la IoT también están creando nuevas posibilidades para la gestión autónoma de la energía y la sostenibilidad.

Este mismo principio se extiende a los sistemas energéticos, donde los vehículos conectados a redes inteligentes pueden vender energía durante las horas pico o cargarla durante las horas valle. Estas innovaciones apoyan los esfuerzos de sostenibilidad y optimizan la utilización de recursos.

Blockchain y CBDC

Las monedas digitales de los bancos centrales (CBDC) están ganando popularidad a medida que los gobiernos buscan formas de influir en la economía simbólica. Las CBDC permiten la implementación de políticas macroeconómicas, como controlar la oferta monetaria o redistribuir los ingresos, dentro del ecosistema blockchain. Los depósitos tokenizados, que permiten a los bancos digitalizar los sistemas monetarios tradicionales aprovechando las capacidades de blockchain, complementan esto.

La combinación de participación gubernamental e institucional subraya la creciente madurez y adopción de blockchain. Además, las herramientas DeFi y la tokenización de activos del mundo real están ampliando aún más la aplicabilidad de blockchain en los mercados empresariales y de consumo.

La evolución del metaverso

El metaverso, alguna vez considerado un concepto futurista, está evolucionando rápidamente. Las gafas inteligentes con IA están cambiando las interacciones de los usuarios con contenido inmersivo. Palmer dijo: «Para 2030, se espera que las gafas AR complementen, en lugar de reemplazar, los teléfonos inteligentes».

Los robots de IA añaden fisicalidad a las interacciones virtuales, transformando industrias como la fabricación y la atención médica. Estos avances presentan importantes oportunidades para la innovación en todos los sectores, dijo.

Un ecosistema digital convergente

La intersección de blockchain, IoT e IA representa un cambio de paradigma. Blockchain actúa como capa de confianza, IoT proporciona los datos y la IA proporciona inteligencia. Juntos, forman un nuevo sistema operativo digital que tiene el potencial de transformar industrias y economías. Para 2030, el ecosistema interconectado de los tres impulsará la automatización y la innovación.

«La clave para la integración es la conectividad», concluyó Palmer. «Si podemos vincular millas de millones de dispositivos a blockchain ya la IA a través de una infraestructura segura, desbloquearemos el potencial para una economía digital verdaderamente interconectada».

(Foto por desempaquetar)

Ver también: La investigación revela cómo el miedo y la codicia gobiernan el metaverso

¿Quiere aprender más sobre blockchain de la mano de los líderes de la industria? verificar Exposición Blockchain que tendrá lugar en Ámsterdam, California y Londres.

Explora otros próximos eventos y seminarios web de tecnología empresarial impulsados ​​por TechForge aquí.

la publicación Por qué blockchain es clave para el éxito de IoT y AI apareció primero en El bloque.

Ajustes