
PUNTOS IMPORTANTES:
- Biden aplaza hasta junio el bloqueo a la compra de US Steel por Nippon Steel.
- CFIUS argumentó preocupaciones de seguridad nacional, pero no alcanzó consenso.
- Japón critica la decisión, destacando su impacto en las relaciones bilaterales.
el gobierno de joe biden ha decidido retrasar hasta el 18 de junio de 2025 la orden para que Acero Nipón abandone su oferta de 14.900 millones de dólares por acero americanosegún informaron ambas empresas este sábado. Este aplazamiento brinda tiempo adicional para que los tribunales evalúen un desafío legal presentado por las siderúrgicas contra la decisión presidencial.
Razones detrás del bloqueo inicial
el presidente joe biden bloqueó la adquisición el pasado 3 de enero, argumentando preocupaciones sobre la seguridad nacional. Janet Yellen, secretaria del Tesoro, aseguró que el caso había sido examinado de manera exhaustiva por el Comité de Inversión Extranjera en los Estados Unidos (CFIUS). Este comité, que analiza adquisiciones extranjeras de empresas estadounidenses, recomendó detener el acuerdo, aunque no logró un consenso, dejando la decisión final en manos de Biden.
La medida refleja tensiones políticas y economicoespecialmente porque CFIUS rara vez rechaza acuerdos con países aliados como Japón. Esta controversia pone de manifiesto los desafíos de equilibrar la seguridad nacional con las relaciones comerciales internacionales.
Extensión y reacciones de las partes involucradas
Ambas empresas han expresado su satisfacción con la extensión otorgada. En un comunicado conjunto, afirmaron:
“Estamos complacidos de que CFIUS haya extendido hasta el 18 de junio de 2025 el requisito de abandonar la transacción. Esperamos completar el acuerdo, asegurando el mejor futuro para la industria del acero estadounidense y todos nuestros grupos de interés.”
El aplazamiento coincide con la fecha de vencimiento del contrato de adquisición entre Acero Nipón y acero americano. La decisión también da tiempo para resolver la demanda presentada por las empresas, quienes argumentaron que la revisión del CFIUS estuvo influenciada por la oposición previa de Biden al acuerdo.
Contexto político y preocupaciones internacionales
Tanto Biden como el expresidente Donald Trump, que asumirá nuevamente la presidencia tras ganar las elecciones de noviembre, se han manifestado en contra de la adquisición. Esto se alinea con sus esfuerzos por ganar el apoyo de los sindicatos, un grupo clave en la política estadounidense.
Por su parte, el ministro japonés de Relaciones Exteriores, Takeshi Iwayacalificó la decisión como “altamente lamentable”. En un programa de televisión, subrayó la importancia de manejar el caso de manera adecuada para no perjudicar la alianza Japón-EE. UU.
“Japón es el mayor inversionista en Estados Unidos. Existe una gran inquietud en la comunidad empresarial, y continuaré instalando a Estados Unidos para aliviar estas preocupaciones”
Implicaciones para la industria y relaciones bilaterales
La decisión de bloquear la adquisición refleja una creciente preocupación en Estados Unidos sobre el impacto de las inversiones extranjeras en sectores estratégicos. Sin embargo, este caso específico ha generado tensiones dentro de la alianza económica Japón-Estados Unidosponiendo en el centro del debate la necesidad de proteger tanto la seguridad nacional como los lazos comerciales.