
PUNTOS IMPORTANTES:
- Robert Kiyosaki recomienda invertir en plata ante su potencial de apreciación.
- La oferta de plata disminuyó un 1% en 2024, mientras que la demanda aumentó un 2%.
- La plata superó al oro con un rendimiento anual cercano al 35%.
En el tumulto de los mercados Financieros, los inversionistas suelen recurrir a analistas, investigadores y, sobre todo, a otros inversionistas exitosos en busca de ideas, guía y orientación.
Robert Kiyosaki es uno de esos inversores. El reconocido autor de ‘Padre Rico, Padre Pobre’ es un crítico destacado de las monedas fiduciarias, a las que ha denominado frecuentemente como “dinero falso”.
El gurú financiero es un ferviente defensor de los metales preciosos, recomendando oro y plata como reservas de valor. Su estrategia de inversión también incluye criptomonedas y bienes raíces, área que, según él, fue su camino original hacia la riqueza.
Tan popular como controvertido, Kiyosaki genera debates. Llamarlo alarmista sería quedarse corto, ya que predice desplomes catastróficos con sorprendente regularidad y poca precisión. Además, su uso intensivo de deuda y la quiebra de su empresa han sido objeto de críticas generalizadas.
Sin embargo, los resultados hablan por sí mismos. Durante 2024, el portafolio de Kiyosaki obtuvo un rendimiento aproximado del 76,03%superando ampliamente el incremento del 27,35% del S&P 500 (ESPIAR) en el mismo período. A pesar del retroceso en los precios de la plata desde finales de octubre de 2024, el autor ha reiterado recientemente su postura optimista sobre este metal brillante.
Kiyosaki insta a los inversionistas a aprovechar la caída de la plata
Como prolífico usuario de la plataforma X, Kiyosaki publicó el 17 de enero que “la plata va a despegar”. El inversionista aclaró sus afirmaciones señalando la interacción entre una oferta limitada y una alta demanda de este recurso. Por último, instó a los lectores a comprar ahora, antes de que los precios vuelvan a subir.
PLATA va a despegar. Oferta baja…demanda alta. Compre ahora antes de que suba el precio de la plata.
—Robert Kiyosaki (@theRealKiyosaki) 17 de enero de 2025
En comparación con 2023, 2024 registró una reducción del 1% en la oferta total de plata, mientras que la demanda general aumentó un 2%, según el Instituto de la Plata.

No dejes que estas cifras, que a primera vista parecen modestas, te engañen. La tesis de Kiyosaki es correcta. El mercado de la plata a menudo opera con un margen reducido entre la oferta y la demanda. Una discrepancia del 3% es significativa, especialmente si la tendencia actual se mantiene.
¿Y qué pasa con los precios de la plata?
El precio al contado de la plata alcanzó un máximo anual el 28 de octubre antes de retroceder, pero los mercados reaccionarán financieramente antes. El fondo cotizado en bolsa (ETF) Fideicomiso iShares Plata (SLV) alcanzó un precio máximo de 31,4 dólares el 22 de octubre de 2024.
En el último año, las ganancias de casi el 35% de la plata han superado incluso a las del oroaumentando el interés por este recurso como un activo especulativo. La demanda industrial en economías emergentes, relacionada con electrónica y energías renovables, es otro factor positivo, al igual que la demanda poco conocida de este metal precioso por parte de los ejércitos.
En definitiva, el consejo de Kiyosaki está bien fundamentado, es razonado y realista. Aunque no se garantiza un movimiento dramático al alza, la plata está bien posicionada para apreciarse en precio.