
PUNTOS IMPORTANTES:
- La inteligencia artificial física representa la próxima gran oportunidad de inversión en IA.
- Nvidia lidera con su plataforma Cosmos, pero también hay empresas emergentes como Aptiv y Mobileye.
- El mercado podría alcanzar un valor multimillonario en los próximos años.
El surgimiento de la llamada Inteligencia Artificial Física (IA física) está siendo considerada por muchos como la próxima frontera en el ciclo de inversión de la inteligencia artificial, generando oportunidades para apoyar a fabricantes de robótica, proveedores de tecnología automotriz y compañías de semiconductores especializados.
La transición hacia la Inteligencia Artificial Física
Inversionistas están buscando nuevas maneras de apostar por la Inteligencia Artificial tras los enormes avances de Nvidia (NVDA) y otras acciones que impulsan y producen bots digitales como ChatGPT. Los bots de búsqueda marcaron el inicio, y ahora la tecnología ha avanzado hacia la «Agente IA»como representantes de servicio al cliente y asistentes de investigación.
Actualmente, el enfoque de los inversores en esta tecnología de vanguardia se centra en la interacción con el mundo físicomediante dispositivos que actúan de forma independiente gracias a la inteligencia artificial, como enfermeras robóticas, drones autónomos y vehículos sin conductor.
Los analistas creen que este es el ámbito donde se moverán grandes sumas de dinero. Angelo Zino, analista senior de CFRA, comentó:
“A medida que avanzamos hacia 2025, la IA agente representa ese próximo punto de inflexión antes de llegar al momento de la IA física. Como todo en el mundo, primero gateas, luego caminas y después corres.
La IA generativa no ha tenido mucha monetización hasta ahora, pero cuando piensas en IA agentica y robótica, hay una verdadera expectativa de que estos casos de uso comiencen a surgir este año”.
Empresas como Uber (UBER), móvil (MBLYfabricante de tecnología de asistencia al conductor) y Aptiv (APTVproveedor de autopartes) podrían ser beneficiarios de esta tendencia futurista. El mercado emergente de robots humanoides también incluye grandes nombres como Tesla (TSLA) y XPeng (XPEV). Nvidia también destaca como un importante líder en IA física, según varios analistas de Wall Street.
Innovaciones en IA física y sus aplicaciones
Wall Street espera que las aplicaciones de IA agente habilitadas por inteligencia artificial comiencen a surgir este año, mientras que las innovaciones en IA física probablemente se materialicen primero en vehículos autónomos.
Toshiya Hari, analista de Goldman Sachs (GS), afirmó que la IA física ha creado «una pata adicional en el banco» del desarrollo de la IA, convirtiéndose en un impulsor complementario de lo que ocurre actualmente en el ámbito de la IA.
Nvidia y el «momento ChatGPT» para la robótica
Nvidia (NVDA) ha sido una favorita en el mercado de IA por su dominio en chips especializados, manteniéndose como un referente en IA agentica. Sin embargo, sus esfuerzos en robótica no han alcanzado las expectativas financieras a corto plazo en Wall Street.
Durante su presentación en CES el 6 de enero, Jensen Huang, fundador y CEO de Nvidia, generó optimismo entre inversionistas y analistas con Anuncios sobre hardware y software innovadores.
Huang declaró que “el momento ChatGPT para la robótica general está a la vuelta de la esquina” y mencionó que la compañía espera habilitar el desarrollo de tres tipos de claves de robots en los próximos años: agentes agenticos, vehículos autónomos y robots humanoides.
Nvidia también lanzó su plataforma Cosmosdiseñado para entrenar y desarrollar sistemas de IA física. Este sistema permite generar videos basados en física a partir de entradas como videos, textos de imágenes y datos de sensores robóticos. Empresas como XPeng, Uber y Agile Robots ya han adoptado esta tecnología, según la compañía.
Toshiya Hari destacó el impacto del anuncio de Cosmos y el ritmo de innovación de Nvidia. Aunque la IA física no es un componente principal de las proyecciones actuales de Nvidia, Hari considera que esta tecnología podría aumentar la confianza en el crecimiento del negocio a partir de 2027.
Otros ganadores emergentes en IA física
Compañías involucradas en tecnologías clave para sistemas de IA física, como fabricantes de sensores y sistemas de control, también podrían beneficiarse de esta tendencia.
Colin Rusch, analista de Oppenheimer, señaló a desarrolladores de tecnología de conducción autónoma como apto (APTV) y móvil (MBLY), la empresa de automatización de almacenes simbóticoy al fabricante de baterías de iones de litio de alta energía Tecnologías Amprius como algunas de las mejores opciones.
“Vemos la IA física como un campo interdisciplinario emergente que transformará el complejo industrial mediante el aumento de la productividad de los activos y la eficiencia laboral”.
Rusch en una nota reciente.
Además, destacó que esta tecnología favorecerá a empresas con saldos sólidos y acceso a capital de inversión incremental.
Aptiv se destaca en el desarrollo de tecnologías de sensores, como radar y fusión de sensores, que ayudan a construir un modelo ambiental completo y confiable. Por su parte, Mobileye, propiedad de Intel (INTC), es considerada una de las principales opciones en arquitecturas de software para IA física. Amprius, por otro lado, ha ganado atención tras anunciar su celda SiCore, diseñada para mejorar el rendimiento de energía en drones, vehículos eléctricos y aplicaciones de aviación.
Aunque todavía no existe una línea de tiempo exacta para que la oportunidad de la IA física se concrete, los analistas coinciden en que el potencial de este mercado podría alcanzar niveles multimillonarios en los próximos años.