
PUNTOS IMPORTANTES:
- Donald Trump va a declarar una «emergencia energética nacional» en EE.UU., lo que se beneficiaría a dos acciones en concreto.
- «Perforaremos, perforaremos», se le escuchó decir al presidente. Sin dudas, un «guiño» para las petroleras nacionales.
- En ese sentido, analizamos por qué Exxon Mobil y Chevron se encaminan a experimentar un gran 2025.
Donald Trump firmó más de 50 órdenes ejecutivas en su primer día como nuevo presidente de los Estados Unidos.
Uno de ellos, indica que el país americano declarará una «emergencia energética nacional«, que tendrá como objetivo bajar los precios.
En su discurso inaugural, Trump señaló que «Estados Unidos volverá a ser una nación manofacturera y que EE.UU. tiene la mayor cantidad de petróleo y gas de cualquier país de la Tierra, y lo vamos a utilizar. Perforaremos, perforaremos.«.
Está claro que la declaración del mandatario está dirigida a beneficiario a un sector energético, sobre todas aquellas empresas que tienen licencia para perforar tierras federales.
Dos acciones petroleras listas para aumentar
Cheuron (CVX)
Es una de las compañías petroleras más grandes del mundo, no solo de Estados Unidos. Además, siempre se enfoca en buscar nuevos destinos para explorar y perforar.
La empresa es apoyada por uno de los inversores más reconocidos como lo es Warren Buffett. Por otra parte, Chevron se caracteriza por entrega dividendos con un rendimiento del 4,5%, muy superior al S&P 500 y por su solidez financiera.
Si bien las acciones bajaron casi un 2% este martes a 158,40 USD, acumulan un incremento de más del 9% en 2025.
Exxon Móvil (XOM)
Es el gran competidor de Chevron y también se destaca por aprovechar regulaciones simplificadas y derechos de perforación ampliados.
Cabe destacar que la empresa fue una de las más beneficiadas en el primer mandato de Trump.
Los analistas resaltaron que su actual precio-beneficio adelantado de 12,41 la convierte en una opción relativamente barato en el mercado.
Los títulos de XOM retrocedieron 0,5% el martes a 111,70 USD, achicando su ganancia en lo que va del año a 3,8%.