
Puntos importantes:
- Wall Street Reacciona Ignorando el Impacto de la Infacia
- MALOS Datos de Confianza del Consumidor Preocupan A Analistas.
- S&P 500 Sube 1,9% en su mejor día desde noviembre.
Wall Street Ignora El Índice de Confianza del Consumidor
El S&P 500 Tuvo su mejor jornada desde el 6 de noviembre de 2024Subiendo 1,9% El Viernes, Mientras que el Dow Jones ganó 610 PUNTOS (1,5%) y el Compuestón nasdaq avanzón 2,4%. Un pesar de la preocupacia por la Confianza del ConsumidorLos Inversionistas Aprovecharon la Baja Previa para Comprar Acciones.
Pérdida 11 sectores del S&P 500 Cerraron Al Alza, Con 450 Compañías Del Índice en Terreno Posito. Embargo de Sin, Algunos Analistas Advierten Que los Fundamentos Económicos Sin complemento de Respaldan Este Optimismo del Mercado.
David Rosenberg Advierte Sobre La Confianza del Consumidor
El economía David Rosenbergde Investigación de RosenbergCalificó el útimo érdice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan Como el peor desde la crisis financiera de 2008. Según Rosenberg, Las expectiveatis Sobre El Mercado, Emples E Ingresos Han Caído drássticamento.
El érdice Director Bajó A 57,9 en Marzodesde 64,7 en febreroMientras que la esperanza de inflamación Un Año Subio Un 4,9% desde 4,3%. Para el período de 5-10 AñosLa Esperanza de Inflamacia Alcanzó 3,9%su nivel más Alto desde 1993.
Infación y Política: Factores que Pueden Afectar Al Mercado
Rosenberg Destacó que la Reserva federal Enfrenta un desafío, ya datos de datos en duda su credibilidad antiinflacionariaEspecialme con la posible Renovacia de Jerome Powell en 2025.
Además, Señaló que el 62% de los encuestros Consideran que la Administración de la La Casa Blanca Está Haciendo un «Mal Trabajo» en Materia Económica, en comparación con el 45% Antes de la Eleccones.
¿Qé Sigue para El mercado?
Un Pesar de la RECUPERACIÓN DEL S&P 500la incertidumbre Sobre La Infación y La Política Económica Podría Generar Alcalde Volatilidad Es los Proximos Meses. Si la Confianza del Consumidor Sigue Cayendo, El ImpactO en El Crecimento Econólico Podría Afectar El Impulso Alcista de Las Aciones.
Mientras Tanto, Los Inversionistas Continúan Apostando por la la la renta variableIgnorando por Ahora los Riesgos que preocupan un analistas.